Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7212
Title: Diseño e implementación de un sistema de autogestión de proyectos
Authors: Argumé Berrocal, Johnny
Advisors: Ramos Ballón, Grimanesa
Keywords: Gestión de alcance de proyecto;Empresas de telecomunicaciones
Issue Date: 2006
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La Empresa en la cual se desarrolla la problemática es Teléfonos Mexicanos S.A, en adelante reconocida como LA EMPRESA (No confundir con la Unidad Organizacional en Perú S.A, se refiere a la Corporativa que administra toda la Región Latinoamericana), específicamente en el Área de Tecnología de la Información para Latinoamérica y USA, en adelante identificada como Centro Regional de Excelencia. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA LA EMPRESA, bajo un programa de estandarización de procesos del negocio en toda la región, depositó en el Centro Regional la responsabilidad de brindar el soporte en Tecnología de la Información a todas las unidades del negocio presentes en Latinoamérica y USA (a excepción de México), lo que generó un aumento considerable de los retos, reflejadas en la cantidad y magnitud de proyectos que el Centro debía lograr. Paradójicamente, al inicio del programa, el Centro se encontró frente a la carencia de un proceso estándar para la gestión de sus proyectos. Existía un consumo innecesario de tiempo y recursos y se proyectaba una imagen de desorden e improvisación ante la alta gerencia. PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCION Se plantea como solución la Implementación de un Sistema Informático para la Autogestión y Estandarización del proceso de ejecución de proyectos de gran envergadura y de alcance regional. El nuevo orden establecido contribuiría a un manejo más eficiente del personal, del tiempo y de la calidad del servicio que se brinda. CONCLUSIONES Con la solución planteada se logrará los siguientes beneficios para el Centro Regional y para LA EMPRESA: Reducción en el uso innecesario de recursos y tiempo. Controlar y medir de manera más eficiente los tiempos y recursos que el centro emplea en la ejecución de sus proyectos. Retro alimentación de Experiencias. Centralizar la información de las experiencias y mejores prácticas, riesgos imprevistos, errores y acciones tomadas en su momento, pudiendo ser utilizada como un repositorio de conocimiento, muy útil en la Gestión de nuevos proyectos. Mejora sustancial de la imagen proyectada dentro de la organización. Mostrando un orden metodológico propio para el desarrollo de los productos y servicios brindados. Contribuir al Desarrollo Tecnológico de la Organización. Mejorando la operatividad mediante una mejor contribución al programa de estandarización de procesos del Negocio.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7212
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería de Sistemas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
argume_bj.pdf4,46 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI