Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7440
Title: Arquitectura multicanal de teleproceso bancario
Authors: Villaizan Castro, César
Advisors: Morales Cuellar, Mery Noemi
Keywords: Sistema de plataforma bancaria;Mantener y mejorar la atención al cliente
Issue Date: 2004
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: En el sector financiero, la presencia del Banco del Mundo significa para todos sus clientes y potenciales clientes un respaldo de su dinero y oferta de múltiples servicios bancarios. También representa el medio de lograr sus anhelos y aspiraciones a través de operaciones monetarias que permitan financiar sus negocios y actividades que conlleven al bienestar y progreso personal y de sus empresas. El Banco del Mundo tiene presencia en el sector bancario de nuestro país. Es uno de los más grandes bancos del país. Su ámbito está dirigido hacia personas naturales de los sectores A, B y C, así como también a personas jurídicas pequeñas, medianas y grandes empresas. Cuenta con una red de 120 oficinas de atención al público en todo el país, así como también con Canales Alternativos como Cajeros Automáticos (alrededor de 150), y Banca Telefónica. Dada la gran competencia en el sector bancario, la atención esmerada, eficiente y oportuna al cliente se convierte en una de las mayores preocupaciones del Banco del Mundo. Al querer enfrentar los desarrollos de más y mejores servicios de atención en línea al cliente se presentó un problema. El problema que se tenía era que con el Sistema de Teleproceso SAFE comprado a IBM, se llegó a tener limitaciones que impedían una mayor velocidad e integración de las aplicaciones. Esta situación se presenta a mediados del año 1991. En ese año se contaban con los siguientes canales de atención: Terminales financieros de oficinas de atención al público y cajeros automáticos. Asimismo, este sistema de teleproceso SAFE sólo estaba orientado hacia las operaciones de cuentas corrientes. Daba respaldo sólo a las operaciones de atención desde terminales financieros de oficinas. Además, sus tablas internas de control tenían limitaciones en la cantidad de transacciones que se requerían adicionar., EI lenguaje de programación era de bajo nivel (Assembler). Esto implicaba una fuerte dependencia del muy escaso personal de desarrollo de sistemas que conocía dicho lenguaje. No se contaba pues con personal de sistemas suficiente que conociera dicho lenguaje assembler para dar frente al proceso de integración de todas las aplicaciones del Banco para la atención de operaciones en línea. Lo que se requería era integrar en forma paralela las aplicaciones informáticas de servicios en línea al cliente, buscando una estandarización de dichas aplicaciones. Los demás servicios bancarios contaban con aplicaciones que contenían procesos propios de comunicación con dichos terminales y también con cajeros automáticos correspondientemente.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7440
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería de Sistemas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
villaizan_ch.pdf3,7 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI