Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7457
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValdivia Camacho, Gloria Esther-
dc.contributor.authorAmpuero Esquerre, Oscar Alberto-
dc.creatorAmpuero Esquerre, Oscar Alberto-
dc.date.accessioned2017-12-27T19:13:36Z-
dc.date.available2017-12-27T19:13:36Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7457-
dc.description.abstractEl presente Informe se desarrolla en un grupo de empresas peruanas que realizan sus actividades en el sector del comercio, la industria y la agricultura. Estas empresas están dedicadas a la representación, comercialización, marketing y distribución a nivel nacional de productos farmacéuticos, perfumería y cosméticos, accesorios de farmacia, licores, alimentos, productos para la protección de cultivos e insumos químicos industriales, cuyo volumen de ventas anual supera los US $ 120 Millones. Para realizar sus operaciones debe comprar y vender productos, a diversos proveedores y clientes, donde cada operación implica emitir órdenes de compra (impresas en papel) a los proveedores y atender pedidos (impresos en papel en su mayoría) de los clientes. La emisión de estos documentos ya está mecanizada, sin embargo, para su ingreso al sistema requiere un trabajo manual que, debido a su volumen, ocasiona un mayor consumo de recursos a la empresa. Para reducir el costo de estas operaciones, se va a utilizar el concepto de comercio electrónico utilizando el EDI (Intercambio Electrónico de Datos) que permite enviar los documentos de órdenes de compra a los proveedores por medio electrónico, y recibir de la misma manera los pedidos de los clientes, cuyo volumen lo justifique, para su procesamiento. Técnicamente. EDI es la transferencia electrónica de documentos, de un computador a otro, los cuales están estructurados mediante mensajes acordados y estandarizados internacionalmente, con la finalidad de administrar el proceso de flujo de información dentro de los sistemas que regulan el manejo de materias primas, inventarios y productos terminados a lo largo de la cadena de abastecimiento. De esta manera se busca incrementar la eficiencia y exactitud en la atención y solicitud de pedidos, lo que permite fortalecer a la empresa mediante la optimización de los procesos y el mejor aprovechamiento de los recursos e inversiones existentes.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectComercio electrónicoes
dc.subjectSistema de solicitud de cotizacioneses
dc.titleImplementación de comercio electrónico en una empresa distribuidoraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ampuero_ea.pdf2,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI