Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/8640
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarranza Arévalo, Manuel José-
dc.contributor.authorRivera Tena, César Victoriano-
dc.creatorRivera Tena, César Victoriano-
dc.creatorRivera Tena, César Victoriano-
dc.date.accessioned2018-02-19T18:13:22Z-
dc.date.available2018-02-19T18:13:22Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/8640-
dc.description.abstractEn el presente informe de suficiencia trata sobre el Diagnostico del Devanado Estator de Generadores Hidroeléctricos utilizando técnicas proactivas, mostrando las pruebas de diagnóstico realizadas principalmente en las Centrales Hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución de la Empresa Electricidad del Perú S.A, se expone los criterios de evaluación, criterios de aceptación aplicables y la experiencia que se tiene con estas pruebas respecto a su efectividad para indicar la condición del aislamiento. Se considera las Recomendaciones Practicas y Estándares de la IEEE y se complementa con la metodología del Mantenimiento Centrado a la Confiabilidad (RCM) aplicada a Generadores Eléctricos. La elección de las pruebas de diagnóstico se realizó mediante el análisis de la información recopilada, tales como aspectos de diseño y constructivos del generador, especificaciones técnicas de los equipos de prueba vigentes tecnológicamente y la estadística de pruebas que se realizan en las diferentes centrales eléctricas que vienen operando en la actualidad, así mismo de la experiencia de ingenieros y técnicos que laboran en el área de mantenimiento de generadores eléctricos. Uno de los aspectos en que incido bastante es la capacitación y entrenamiento del personal ejecutor de las pruebas e inspecciones, ningún proyecto de mejora tendrá éxito si no se dispone de personal capacitado, entrenado y motivado. Actualmente, las estrategias del mantenimiento están encaminadas a garantizar la Disponibilidad y Confiabilidad de los equipos e instalaciones, asegurando la duración de su vida útil, minimizando los costos de mantenimiento, y que las interrupciones en la producción de energía debido a fallas inesperadas sean reducidas al mínimo, dentro del marco de la Gestión de Calidad, Seguridad, Salud ocupacional y el Medio Ambiente.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectGeneradores eléctricoses
dc.subjectCentrales hidroeléctricases
dc.titleDiagnóstico del devanado estator de generadores hidroeléctricoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rivera_tc.pdf4,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI