Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/9582
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMachuca Mines, José Ambrosio-
dc.contributor.authorOrtega Egúsquiza, Raúl Zacarias-
dc.creatorOrtega Egúsquiza, Raúl Zacarias-
dc.date.accessioned2018-03-21T23:44:20Z-
dc.date.available2018-03-21T23:44:20Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/9582-
dc.description.abstractLa formación de nuestros profesionales y específicamente de los futuros ingenieros, que se imparte en las diferentes universidades de nuestro país, en términos generales es bastante buena, se imparte conocimientos de las matemáticas, principios físicos, químicos y posteriormente los cursos de carrera. El problema radica en que no se cuentan con laboratorios acorde con el avance tecnológico, lo que dificulta que los estudiantes no tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos con las necesidades de nuestras empresas privadas y públicas, toda la tecnología viene de otros países. En tal sentido, el propósito de este trabajo es tratar de implementar un sistema de riego automatizado en base a nuestros conocimientos de Teoría de Control, y mi deseo es incentivar a los futuros profesionales en ingeniería que apliquen y pongan en práctica los conocimientos que reciben en las aulas universitarias sumando además su experiencia profesional. En el mundo en que vivimos en forma diferencial se siente la necesidad de agua, los científicos nos dicen que el agua se acaba, es por eso por lo que debemos cuidar el agua, el costo para traer el agua de zonas lejanas, tratarla para el consumo humano y también para regar las plantas es cada vez más cara, es por eso este pequeño trabajo nos dice como optimizar este consumo del agua para el riego. Como equipamiento necesario para optimización del riego tecnificado, utilizamos sensores que miden humedad del suelo, controladores PID y válvulas eléctricas que dejan pasar el agua.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTecnología electrónicaes
dc.subjectMATLAB (Programa para computadora)es
dc.subjectSistemas de riegoes
dc.titleControl PID para un sistema de riego automatizadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ortega_er.pdf5,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI