Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/985
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarreda Tamayo, Sebastián Ernesto-
dc.contributor.authorForttini Verástegui, Giovanni Fabricio-
dc.creatorForttini Verástegui, Giovanni Fabricio-
dc.date.accessioned2013-09-04T17:34:07Z-
dc.date.available2013-09-04T17:34:07Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/985-
dc.description.abstractEstructuralmente, el presente trabajo está compuesto por siete capítulos, cada uno de ellos diagramados en forma independiente, con una individualidad temática para que pueda ser consultado específicamente. Sin embargo, están ordenados secuencialmente de tal manera de facilitar el entendimiento de la Evaluación Técnico – Económica de una Unidad de Coquificación de Residuales de Vacío en el Perú. Dentro de este contexto, el Capitulo 1 y Capitulo 2 contiene una breve introducción. Por otra parte, se muestra la importancia del proceso de coquificación en la refinación del petróleo. En el Capitulo 3 se realiza un recuento de la refinación del petróleo en el Perú, así como de los procesos de refinación existentes en las refinerías del Perú. El Capitulo 4 describe los procesos de coquificación detallando los procesos de conversión de residuos pesados, clasificación de las tecnologías de conversión, selección del Flexicoking y Delayed Coking por ser las tecnologías más representativas del proceso de coquificación. En el Capitulo 5 se realiza una evaluación técnica de las tecnologías de coquificación seleccionadas, mediante el dimensionamiento de planta, selección de la materia prima, alternativas de tamaño, selección de tamaño optimo de planta, rendimientos de los procesos, calidad de los productos para la selección de la mejor tecnología mediante el análisis técnico. En el Capitulo 6 se realiza una evaluación económica de los casos seleccionados, para lo cual se realizan asunciones con respecto a la alimentación y los productos para asignarles un precio, para los cálculos de los índices económicos y determinar la opción más rentable. El Capitulo 7 es un análisis de mercado del petróleo y los combustibles convencionales, así como del coque. En el Perú se tiene un excedente de residuales siendo exportados, a su vez se tiene que importar diesel para cubrir la demanda interna. El coque como subproducto del proceso de coquificación no tiene potenciales consumidores en el país, lo cual será fundamentado en el presente capitulo.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEstudios económicoses
dc.subjectRefinación del petróleoes
dc.subjectRefinería de petróleoes
dc.titleEvaluación técnico – económica de una unidad de coquificación de residuales de vacío en el Perúes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Petroquímicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Petroquímicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Petroquímica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
forttini_vg.pdf2,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI