Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/1035| Título : | Obtención del esteviósido a partir de la Stevia rebaudiana Bertoni |
| Autor : | Román Quispetupa, Rubén Darío Ramírez Castro, Hugo Efraín |
| Asesor : | Neira Montoya, Enrique Filiberto |
| Palabras clave : | Materia prima;Productos industriales;Ingeniería química |
| Fecha de publicación : | 2004 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | El proceso se basa en el uso de solventes orgánicos y agua tratada, para extraer el Esteviósido de las hojas de la Stevia rebaudiana Bertoni, empezando entonces con una extracción acuosa y un secado convencional. En esta operación de secado se necesita las condiciones ambientales del medio, por lo que se amerita trabajar en condiciones de altura y en un clima seco, dada las bondades que presenta la rápida evaporación del agua a una menor presión atmosférica, evitando de esta forma el uso de energía mecánica o eléctrica para realizar el secado y por consiguiente un ahorro económico en el proceso. Luego de la operación de secado, se procede a extraer los componentes anhidros con metanol, obteniendo así una solución metanólica de Esteviósido y otros componentes. Dicha solución luego es concentrada para finalmente ser cristalizada, los cuales constituyen una mezcla de glicósidos, entre los que se encuentran el Esteviósido, además de resinas y grasas Finalmente se hace secar dichos cristales y se procede a purificar a los sólidos para obtener el Esteviósido. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1035 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| roman_qr.pdf | 53,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: