Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/12150
Título : | Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para los procesos de operación y mantenimiento en una empresa de trasmisión en energía eléctrica basado en la norma OHSAS 18001:2007 |
Autor : | Páez Avendaño, Walter |
Asesor : | Narciso Chávez, Juan Edgardo |
Palabras clave : | Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo;Normas OHSAS 18001:2007;Transmisión de energía eléctrica |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | La transmisión de energía eléctrica por desarrollar actividades de riesgo alto y presentar los mayores indicadores de accidentabilidad del sector, comparado con los procesos de generación y distribución, requiere una adecuada gestión de la seguridad y salud ocupacional para poder desarrollar sus actividades con niveles de riesgo tolerables. En los últimos años la normativa nacional respecto a seguridad y salud en el trabajo tanto del sector eléctrico y otros entes supra sectoriales ha favorecido a que las empresas del sector tengan la necesidad de implementar sistemas de gestión que determine, ejecute y evalué controles necesarios para desarrollar sus actividades bajo estándares de seguridad idóneos. El presente Informe de Suficiencia es un instrumento que facilita a las empresas dedicadas a la transmisión de energía eléctrica y del sector eléctrico en general a implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la Norma Internacional OHSAS 18001:2007. Por lo tanto, detalla una serie de actividades que se llevaron a cabo en las diferentes etapas de implementación para los procesos de operación y mantenimiento en una empresa dedicada a la transmisión de energía eléctrica. La primera etapa del presente informe de suficiencia describe los diversos procesos presentes en la transmisión de energía eléctrica y que son objeto del alcance de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, además de fundamentar como la certificación cubre una necesidad de la organización en su afán de ser cada vez más competitiva. La siguiente etapa consideró la definición de la política de seguridad y salud ocupacional, la identificación de los peligros y evaluación de riesgos presentes en los procesos, así como de los requisitos legales aplicables a la organización y se determinó los distintos programas para un correcto control de los riesgos. Seguido se procedió con la implementación y operación del sistema de seguridad y salud ocupacional para luego verificar el desempeño de este. En la última etapa se describe la revisión del sistema de gestión por la alta dirección y su participación en la mejora continua, lo cual permitirá implementar y mantener un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional adecuada para la organización. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12150 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
paez_aw.pdf | 12,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
