Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/13889
Title: | Reducción de mermas, en la línea de pintado de envases plásticos, utilizados en la industria cosmética |
Authors: | Bravo Risso, Jonathan |
Advisors: | Salazar Bobadilla, Alejandro |
Keywords: | Envases plásticos;Ingeniería mecánica y eléctrica;Procesos de pintado |
Issue Date: | 2011 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | En una creciente demanda de productos cosméticos envasados, se ve la oportunidad de aumentar nuestra participación en el mercado local, ofreciendo una mayor cantidad de envases pintados, sin aumentar nuestros tiempos de entrega. Esto solo sería posible aumentando nuestros lotes de producción, lo cual nos lleva a plantearnos el objetivo de reducir las mermas en la línea de pintado de envases plásticos. El presente tema se desarrolla en cinco capítulos, que son: • Capítulo I: Se menciona la importancia de los productos plásticos en las diferentes industrias, se desarrolla los antecedentes, se describe a detallé los objetivos a alcanzar y también se definen los alcances. • Capítulo II: Se describe brevemente los principales equipos que conforman la línea de pintado de envases plásticos y los diferentes procesos que se desarrollan para obtener un producto terminado. • Capítulo III: En este capítulo se describe a detalle, tanto los pasos previos al proceso de pintado de los envases plásticos, como el proceso en sí. También se plantea los principales problemas observados en dicho proceso. • Capítulo IV: Basándonos en los efectos físicos originados en algunas etapas del proceso de pintado de envases plásticos, se plantean las soluciones a los problemas ya identificados, desarrollándose de esta manera la optimización del proceso productivo y la elección de los equipos necesarios para esta. • Capítulo V: Se muestra en cifras reales la situación actual de la línea de pintado de envases plásticos y el panorama que se espera obtener después de la optimización de la misma. También se evalúan los costos en los que se incurrirían para alcanzar dicha optimización y el tiempo de retorno de dicha inversión. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13889 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Mecánica y Electrica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
bravo_rj.pdf | 1,82 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
