Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14651
Title: | Diseño geométrico de la carretera nacional PE-3SG tramo : Yauri-DV . Livitaca |
Authors: | Grados Paredes, Jesús Ronald |
Advisors: | Rodríguez Prieto Mateo, María Mercedes |
Keywords: | Carreteras;Diseño geométrico |
Issue Date: | 2014 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | El trabajo desarrollado trata sobre el diseño geométrico de un tramo de la carretera nacional PE-3SG, específicamente en el tramo comprendido entre los km 55+000 al 58+000 que contiene el punto más alto en el abra apacheta a 4685 msnm. La carretera en estudio esta con una capa asfáltica en constante deterioro por la falta de mantenimiento, además no está diseñada para el tráfico actual, comercial y minero que exige estándares de calidad y seguridad que estas no tienen, los vehículos de mayor capacidad tienen problemas para circular sobre todo en las curvas ya que no tienen el radio mínimo para su desplazamiento. De acuerdo con los estudios preliminares el tramo en estudio sería una carretera de segunda clase con dos carriles de circulación de 3.30m cada uno, desde el punto de vista geodinámico los riesgos geológicos son bajos ya que los taludes de corte son bajos, en cuanto al drenaje superficial no hay problemas en la colocación de alcantarillas ya que la rasante permite la colocación de estas y además no existen comunidades ni zonas agrícolas cerca que puedan ser afectados. El diseño geométrico se hizo de acuerdo a lo que estipula la norma DG-2001 sobre la base de la carretera existente dotándola de Ios componentes necesarios partiendo de la elección de una velocidad directriz para que los vehículos puedan circular de manera cómoda y segura, se le dotó de tramos en tangente cumpliendo con las longitudes mínimas entre curvas del mismo sentido o en sentido contrario, a las curvas que enlazan los tramos en tangente se les dotó de curvas de transición que permite el paso gradual de la trayectoria rectilínea a las curvas disminuyendo el efecto de la fuerza centrífuga, las pendientes varían entre 5 y 6% y se verifico que tanto las curvas horizontales y verticales cumplan con las distancias de visibilidad de paso y de parada. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14651 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
grados_pj.pdf | 9,6 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
