Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/1734| Título : | Estudio de la variación de las propiedades adhesivas y permeabilidad a los gases en polímeros tratados por descargas eléctricas |
| Autor : | Feliciano Vilcayauri, Celia Estefa |
| Asesor : | Malpica Véliz, Baldomero |
| Palabras clave : | Descargas eléctricas a través de gases;Descargas eléctricas en gases;Permeabilidad;Polímeros |
| Fecha de publicación : | 1979 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | El presente trabajo tiene por objetivo estudiar la aplicación de una descarga eléctrica (en corriente continua y alterna) en una atmósfera gaseosa sobre membranas de polietileno y polipropileno, con la finalidad de analizar las influencias de este tratamiento sobre las propiedades de adhesión y permeabilidad a los gases de estos polímeros, siendo estas membranas las más utilizadas en el tratamiento por descargas eléctricas, debido a sus estructuras simples, gran resistencia mecánica y su continuo empleo en la industria. Los polímeros al estado bruto presentan muy malas propiedades adhesivas (a los recubrimientos, ensamblaje de membranas, etc.), permeabilidades no requeridas por la industria, y de composición superficial prácticamente inactiva. En vía de mejorar estas propiedades, es necesario realizar tratamientos superficiales antes del empleo industrial. Existen diversos métodos de tratamientos superficiales, tales como: Tratamiento Químico (acción de soluciones oxidantes), tratamiento a la llama, descarga eléctrica en una atmósfera gaseosa etc. Donde la descarga eléctrica ha dado lugar a resultados óptimos e inesperados de gran aplicación industrial, pues presenta la ventaja de modificar las propiedades de superficie, sin cambiar las propiedades del conjunto del material. Se destaca este tratamiento con respecto a los otros métodos de tratamientos químicos por razones de la no contaminación y rapidez. Este trabajo se divide en dos partes para su mejor comprensión. En la primera parte se recuerda algunas nociones teóricas de permeabilidad y adhesión, y en la segunda parte se describe detalladamente el proceso experimental desarrollado. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1734 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| feliciano_vc.pdf | 5,65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: