Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/19250
Título : | Sistema de abastecimiento de agua potable para un sector de la zona Nor-oeste de la ciudad de Pucallpa |
Autor : | Chaman Alarcón, Patricia Liliana |
Asesor : | Silva Dávila, Marisa Rosana |
Palabras clave : | Abastecimiento de agua potable;Estudio hidrológico;Reservorios de agua potable |
Fecha de publicación : | 1998 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | El presente Informe de Ingeniería, titulado "Sistema de abastecimiento de agua potable para un sector de la zona noroeste de la ciudad de Pucallpa", está enmarcado dentro del programa de Titulación Extraordinaria por Actualización de Conocimientos de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. El proyecto presenta una alternativa a nivel de prefactibilidad, desarrollando con mayor detalle el diseño de la red de distribución de agua potable, el cual deberá satisfacer la demanda de agua de una población de diseño de 10,296 habitantes, un colegio, un instituto superior, una discoteca y una fábrica de triplay, ubicados en un sector de la zona noroeste de la ciudad de Pucallpa, conformado por dieciséis asentamientos humanos del distrito de Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali. El presente informe se complementa con el Informe de Ingeniería del Bach. Julio Alvites quien ha desarrolla el proyecto "Sistema de alcantarillado para un sector de la zona noroeste de la ciudad de Pucallpa". La fuente de agua es subterránea por lo que el sistema de agua potable consta de un pozo tubular, línea de impulsión, reservorio elevado, línea de conducción, red de distribución y conexiones domiciliarias. En el capítulo I, se enuncian los objetivos, antecedentes y alcances del proyecto, los cuales están básicamente ligados a las necesidades de la población en estudio. En el capítulo II, se hace una recopilación y análisis de la información básica de la zona, tales como, la ubicación, las características climáticas, geológicas y topográficas, así también las características socio-económicas de la población, y el sistema actual de agua y alcantarillado. En el capítulo III, se hace el estudio hidrológico, analizando la disponibilidad hídrica y la fuente de agua subterránea. En el capítulo IV, se estudia la demanda y balance hídrico, determinándose el área, período, población y caudal de diseño. En el capítulo V, se desarrolla la ingeniería del proyecto, se describe las principales características del pozo tubular profundo, se realizan detalladamente los cálculos y diseño de la red de distribución de agua potable y se determina el volumen del reservorio elevado de agua. El capítulo VI desarrolla la evaluación económica del proyecto, la cual ha sido elaborada en forma integral, tanto para el sistema de agua potable como para el sistema de alcantarillado. Luego se presentan las conclusiones del proyecto. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/19250 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
chaman_ap.pdf | 4,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
