Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/24408
Title: | Posibilidad del método de la cascada en el enriquecimiento del uranio en el Perú |
Authors: | Agama Ulloa, Moises Danilo |
Keywords: | Uranio;Método de la cascada |
Issue Date: | 1975 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | El uranio se encuentra en la corteza terrestre en una proporción del 0.004 por mil. Ello quiere decir que es un metal relativamente abundante, pues la proporción señalada supone que es unas 800 veces más abundante que el oro, unas 40 más que la plata y tanto como el plomo o el cobalto. Los minerales uraníferos son muy numerosos, pues se conocen más de 150. Más adelante se indican en el cuadro 1.1-1 los más frecuentes, pero ahora, y para situar el problema en su afecto económico, copiamos literalmente la definición de J. Sauteron (1) de lo que se debe entender por mineral uranífero. explotable: "Lo que se llama mineral en el sentido industrial y económico, está en realidad constituido por una o varias especies minerales definidas, asociadas entre ellas según determinadas leyes y diluidas en el seno de la ganga llamada estéril. En principio, toda formación mineral que contenga uranio puede ser considerada como un mineral, son los gastos de ex tracción, la urgencia y la magnitud de las necesidades, y también, a veces, la preocupación de cuidar las reservas lo que hace que un mineral sea o no explotable. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24408 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Metalúrgica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
agama_um.pdf | 7,23 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
