Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27663
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorKuan Cubillas, Oswaldo-
dc.contributor.authorGutierrez Galvez, Ruben-
dc.contributor.authorMontoya Vernaza, Miguel-
dc.contributor.authorLopez Caipo, Javier-
dc.creatorMontoya Vernaza, Miguel-
dc.creatorGutierrez Galvez, Ruben-
dc.creatorLopez Caipo, Javier-
dc.creatorKuan Cubillas, Oswaldo-
dc.date.accessioned2025-01-24T23:22:26Z-
dc.date.available2025-01-24T23:22:26Z-
dc.date.issued1970-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/27663-
dc.description.abstractEl sistema educativo del país atraviesa en el presente un período de transición originado por la puesta en marcha de la Reforma de La Educación. Mediante este paso, que significa el primer cambio sustancial que experimente la Educación Peruana, se plantea encaminarla a metas prácticas relacionadas con el Desarrollo, el cambio de estructuras y la autoafirmación nacional. Independientemente de cuan profunda sea, realmente, la reestructuración que lleva a cabo el Gobierno y de las con secuencias que producirá en el Desarrollo y la autoafirmación, es imperativa la aprehensión de una imagen cierta y clara de cada uno de los aspectos que han de ser afectados, con el fin de actuar sobre bases sólidas. Se puede, por tanto, afirmar que la Reforma de la Educación, sustentad" profusamente en el campo conceptual y didáctica, adolece de un vacío esencial en sus bases prácticas, al no haber contado para su elaboración con el imprescindible conocimiento y análisis de la realidad que pretende cambiar. Ello trae como consecuencia inicial, dificultades de comunicación con aquellos pobladores que sufren la existencia de un equipamiento educativo escaso y deficiente. En estas condicione se hace muy difícil de explicar a las familias como lo han comprobado los miembros del equipo de la presente Tesis el contraste entre la elevada inversión que se vuelca hacia el aparato burocrático de la Reforma, el lado de la economía de gotero que se practica cuando de sus escuelas se trata. Esta falta de comunicación y diferencia de intereses tal vez se debe, tanto al desconocimiento de las teorías educativas y de las necesidades del Desarrollo por parte de los pobladores, como a la falta de un ajustado conocimiento de la magnitud de las necesidades de las zonas precarias por parte de los reformadores. La presente Tesis de Bachillerato intenta dar un aporte positivo en este sentido, dentro de las limitaciones de un trabajo breve y con licitados recursos para la investigación. Nos sustentamos en la convicción de que la profundización en las características del Equipamiento Educativo, desde el punto de vista del Planeamiento de la Arquitectura, además de la concepción de nuevas formas de solucionar los aspectos espacial-funcionales que reviste, aún pueden y deben influir en muchas de las propuestas teóricas que incluye la Reforma de la Educación. En armonía con tal finalidad, asumimos que el arquitecto no debe limitarse a enfrentar el problema particular de los locales educativos en su campo constructivo específico, sin poseer una visión amplia del significado y la orientación más centrada del problema. Esta visión integral, le permitirá dar valor trascedente y realista a sus soluciones y en muchos casos, proponer modelos urbanos y constructivos nuevos, capaces de contener óptimamente las funciones requeridas. Al elegir campo de estudio la realidad física del Equipamiento Educativo Lima Metropolitana en el nivel de Enseñanza Primaria comprendemos incursionar en un terreno complejo, cuyo esclarecimiento, por limitado que sea, servirá tanto para perfeccionar nuestra formación profesional, como para ofrecer el aporte de la metodología seguida y de las conclusiones obtenidas en el desarrollo del tema.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSistema educativoes
dc.subjectReforma de la educaciónes
dc.titleEducación en Limaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
kuan_co.pdf27,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI