Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27778
Título : | Análisis de pórticos de sección variable por un programa para computadora digital del método de Takabeya |
Autor : | Copa Flores, Gerardo Juan |
Palabras clave : | Análisis estructural;Pórticos |
Fecha de publicación : | 1980 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | El método de cálculo de estructuras aporticadas propuesto por el Dr. TAKABEYA tiene la ventaja sobre los otros métodos iterativos de cálculo porque esto lo es en esencia, tales como: el método de CROSS, método de KANI, etc.; que permite una convergencia más rápida en los ciclos iterativos para el cálculo de las incógnitas fundamentales de nuestro método, como son los momentos de Giro (MG) y momentos de Desplazamiento (MD). Es finalidad de la presente tesis crear un algoritmo de cálculo, del cual se deriva el programa de cálculo ''TAKABEYA", de manera que se exprese en esencia el procedimiento de cálculo que se sigue en el método de TAKABEYA. Se ha dividido el estudio en cinco (5) capítulos, que son los que se enumeran a continuación: - CAPITULO I: IDEALIZACION DE LA ESTRUCTURA - CAPITULO II: ECUACIONES DEL METODO DS TAKABEYA - CAPITULO III: PROGRAMA TAKABEYA DE CALCULO - CAPITULO IV: APLICACION A UN PROYECTO REAL DE UN EDIFICIO DE OCHO PISOS CAPITULO V CONCLUSIONES En el capítulo I, se establecen las hipótesis que se toman en Consideración para realizar el modelaje de nuestra estructura, así como también se deducen las ecuaciones de pendiente y deflexión pana el caso general de considerar a la estructura formada por miembros rectilíneos de sección variable. En el capítulo II se procede a formular las nuevas ecuaciones del método de TAKABEYA aplicables al análisis de estructuras con elementos de sección variable. En el capítulo III se desarrolla íntegramente el programa de cálculo materia de nuestro estudio; explicando con detalle el dimensionamiento de los arreglos matriciales de las memorias en el compilador que se usan, el algo ritmo de cálculo, etc. En el capítulo IV se realiza la aplicación directa del programa de cálculo sobre un proyecto real de un edificio de concreto armado de ocho pisos, siendo el primero destinado a tiendas y los restantes a Departamentos. Se contemplan dos casos: Análisis estructural de un pórtico con miembros rectos de sección constante, y Análisis estructural de un pórtico con miembros rectos de sección variable. En el capítulo V se presentan las conclusiones que se han obtenido al final del presente estudio. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27778 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
copa_fg.pdf | 41,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
