Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27845
Title: Proyecto de remodelación del Pueblo Joven Ramos Larrea de Imperial - Cañete
Authors: Loyola Contreras, Ulises
Keywords: Problemática habitacional;Renovación Urbana;Perú (Lima, Cañete, Imperial)
Issue Date: 1979
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El presente trabajo tiene como propósito mostrar la aplicación del método científico en la investigación de la Problemática Habitacional del Pueblo Joven Ramos Larrea. Asimismo, verificar los factores limitantes y/o progresivos que condicionan el avance de obra y por último, precisar algunas formas de participación popular en los programas de Renovación Urbana, tratando de esbozar una metodología de trabajo en los Proyectos de Renovación Urbana. Para tal fin, se ha esbozado los Capítulos: I, II, III, IV, V, VI y VII, que trotan sobre el propósito de la investigación. CAPITULO I Trata sobre el planteamiento del problema, en donde se precisa el objeto del estudio, se señalan sus fines y las limitaciones, se analiza que la falta de un Plan Nacional de Vivienda de interés social y la falta de ocupación, y la alta tasa de subempleo, ha venido promoviendo la aparición de asentamientos marginales espontáneos llamados hoy día pueblos jóvenes. CAPITULO II Se refiere al marco teórico al cual se recurre para fundamentar la necesidad y el carácter de la investigación. Se hace un estudio comparativo del perfil socioeconómico del país, se toma nota de los aspectos estructurales básicos de la realidad peruana y se define la problemática habitacional nacional, a fin de que sea el marco circundante al cual está inmerso la problemática habitacional del pueblo joven J. Ramos Larrea. También se definen la hipótesis, que pretenden explicar las relaciones causales entre los fenómenos o partes del objeto que se estudia, y que sirven de guía al proceso de la investigación. CAPITULO III Analiza específicamente la Problemática Habitacional en el Pueblo Joven Ramos Larrea, a través de su diagnóstico situacional, incluyendo los servicios comunales y la situación de la vivienda. Se elabora el diseño de Remodelación Urbana, detallando el plano urbanístico y fundamenta los aspectos técnicos del proyecto. Paro el logro de la presente investigación, se aprovecha de ciertas técnicas. Los métodos empleados en el presente trabajo son: a. La observación y la exploración del terreno que consiste en el contacto directo con el objeto de estudio. b. La encuesta que consiste en el acopio de testimonios orales y escritos También hemos empleado diversos instrumentos auxiliares de la observación como son: - ficha de campo - entrevistas - cuestionarios, etc. CAPITULO IV Se refiere a la ejecución del Plan de Remodelación, anotando las experiencias vividas en el presente proyecto y detallando la forma de organización y participación de la población de base en el traslado y reubicación de las viviendas. También se hace conocer los factores limitantes que ha tenido el Proyecto de Remodelación, a fin de esbozar una metodología de trabajo en proyectos similares, de tal manera que sirva de estímulo y eficiencia a la participación popular organizada de los pueblos jóvenes. CAPITULO V Se detalla el avance general de obra, se esboza la perspectiva general que tiene el proyecto, de acuerdo con la situación actual. Se efectúa un análisis de los resultados del proyecto detallando las nuevas técnicas de construcción, así como los aspectos técnicos, económicos y sociales. CAPITULO VI Las conclusiones se refieren a todos los capítulos mencionados, tomando como base su interrelación con las Hipótesis planteadas en este documento. CAPITULO VII Se refiere a las recomendaciones de carácter general que se detalla en el presente trabajo, a fin de que sirva de orientación técnica en la elaboración y ejecución del trabajo similares que se están elaborando en los pueblos jóvenes. Asimismo, se trata de promover la participación popular y una toma de consciencia a los responsables (técnicos) de proyectos similares, a fin de que apliquen adecuadamente las recomendaciones que se detallan en el presente trabajo.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27845
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
loyola_cu.pdf6,72 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI