Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27853
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSanabria Sotelo, Hernan-
dc.creatorSanabria Sotelo, Hernan-
dc.date.accessioned2025-03-11T21:57:46Z-
dc.date.available2025-03-11T21:57:46Z-
dc.date.issued1979-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/27853-
dc.description.abstractToda obra de Ingeniería debe cumplir el requisito de seguridad o la vez que el de economía; de entre varias alternativas de solución racionales al problema, tendremos uno que cumplo los requisitos señalados y es lo llamado solución óptima. El calculista de puentes debe sujetarse o los lineamientos clásicos de que el proyecto corresponde íntegramente al objeto que se le destino, presentar un alto grado de estabilidad y duración, seleccionar los proporciones, formas y detalles con gusto y oportunidad y fundamentalmente debe ser económico y no ofrecer dificultad en su construcción. Ningún refinamiento de cálculo puede conducir, ni remotamente a obtener la economía que puede y debe lograrse, eligiendo bien el tipo de estructuro para cada caso particular. De hecho, la elección del tipo es indudablemente el aspecto más importante y más difícil en toda la ingeniería de puentes (lng. C. B. Mc Cullough). La elección de un tipo de estructuro depende del adelanto técnico alcanzado, el equipo disponible de construcción las condiciones del lugar en que se va o construir, así como de los materiales y mano de obra que se dispone o esto debe agregarse un aspecto muy importante cual es el considerar que lo inversión corresponde mayormente o jornales y materiales peruanos y evitar lo sólido de divisas del país.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPuentees
dc.subjectDiseño estructurales
dc.subjectPerú (Arequipa, Islay, Mollendo)es
dc.titleDiseño del puente Pampa Blancaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sanabria_sh.pdf25,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI