Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27859
Title: | Método de distribución de momentos aplicado a las vigas apoyadas sobre suelo elástico |
Authors: | Tello Fuentes, Juan Alberto |
Keywords: | Cimentaciones;Suelo elástico |
Issue Date: | 1978 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | La presente Tesis es un aporte al análisis de cimentaciones apoyadas sobre suelo elástico, continuando el estudio de este problema que con frecuencia se le presenta al proyectista de estructuras, y al que la universidad ha dado impulso en la investigación iniciadas en las Ref. (12), (13) y (14). Este trabajo tiene por objeto divulgar el "Método de Distribución de Momentos” basado en las Ref. (1) y (2), al cual se le dan diferentes aplicaciones, tales como el análisis de zapatas conectadas y parrillas de cimentación. Se han desarrollado además expresiones que dan los coeficientes de rigidez, transporte y momentos de empotramiento para una viga apoyada sobre terreno elástico. Cabe destacar que estos coeficientes no se encuentran a la mano en ningún texto, por lo que su inclusión será de gran utilidad para cualquier otro método de análisis que haga uso de los invariantes estructurales. En el Anexo C se hace el estudio de la influencia de la rigidez de las columnas en vigas largas, dado que normalmente se considera la columna articulada en la viga de cimentación, No se pretende que este método sea práctico, pues se han desarrollado otros que lo son más para casos comunes Ref. (12) y (13); pero sin embargo es matemáticamente exacto, dado que no se desprecia la rigidez del nudo (unión viga - columna) y a su vez da una pauta o un punto de comparación con otros métodos más prácticos; por otro lado, permite el análisis de casos particulares en que no se pueden usar los métodos comunes antes referidos, tal es el caso de vigas de cimentación apoyadas sobre pilotes en terreno elástico, en donde la condición de que los apoyos de las vigas no se desplazan dificulta el cálculo; en este caso el método de distribución de momentos es de gran utilidad y de aplicación directa. Para terminar, quiero agradecer a mi asesor el Dr. Ricardo Yamashiro K., quien en todo instante me orientó y aconsejó; al Ing. Manuel Acevedo G, por la sugerencia del tema; a mi compañero de promoción Bachiller César Bosio Mazzari por su colaboración en la preparación y cómputo del programa que sirvió para elaborar las tablas que se presentan al final de la tesis; y asimismo a quienes de una forma u otra colaboraron para terminar este trabajo. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27859 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
tello_fj.pdf | 13,32 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
