Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27966
Título : | Propuesta de modelo de predicción de saturación de CO2 en aulas universitarias bajo criterios de certificación sostenible |
Autor : | Balcazar Rios, Jorge Luis |
Asesor : | Santa María Dávila, Edward |
Palabras clave : | Dióxido de carbono atmosférico;Modelos matemáticos;Edificios universitarios;Aspectos ambientales |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Esta investigación aborda la relación crítica entre la infraestructura construida y la calidad del aire en espacios interiores, centrándose específicamente en aulas universitarias. Se destaca la importancia de garantizar condiciones óptimas, especialmente en entornos de oficina, donde la calidad del aire no solo afecta la salud física, sino también el rendimiento laboral y la concentración. El objetivo general es proponer modelos numéricos que estimen y mejoren los niveles de CO2, considerando criterios de certificación sostenible.
Los objetivos específicos se enfocan en desarrollar una metodología para medir la calidad del aire interior en aulas universitarias, comparar modelos de predicción del CO2 respecto a variables como la presencia de personas, aberturas, temperatura y humedad, y proponer mejoras basadas en los mejores modelos de predicción para cada ambiente.
Para la medición, se utilizaron equipos especializados como el PM-106SD y el equipo "JVCOR02". Los escenarios de estudio se ubicaron en aulas de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, seleccionadas por su idoneidad y la cantidad significativa de personas presentes durante el tiempo de estudio.
El protocolo de medición incluyó la ubicación estratégica del equipo, la obtención de permisos y la realización de mediciones durante cuatro días en diferentes horarios. Además, se complementó con una encuesta a los usuarios para evaluar su satisfacción.
El análisis de datos se enfocó en la creación de modelos matemáticos de regresión lineal, la evaluación de criterios de certificación sostenible, y el abordaje de la problemática de la saturación de CO2, calidad del aire interior y confort del usuario. Como resultado, se propondrán mejoras para optimizar estos aspectos en ambientes de estudiante. This research addresses the critical relationship between built infrastructure and indoor air quality, specifically focusing on university classrooms. Emphasis is placed on the importance of ensuring optimal conditions, particularly in office environments, where air quality not only impacts physical health but also work performance and concentration. The overall objective is to propose numerical models that estimate and enhance CO2 levels, considering sustainable certification criteria. Specific objectives focus on developing a methodology for measuring indoor air quality in university classrooms, comparing CO2 prediction models with variables such as the presence of individuals, openings, temperature, and humidity, and proposing improvements based on the best prediction models for each environment. Specialized equipment such as PM-106SD and the "JVCOR02" device were used for measurements. Study scenarios were located in classrooms of the Faculty of Civil Engineering at the National University of Engineering, chosen for their suitability and significant presence of individuals during the study period. The measurement protocol included strategically placing the equipment, obtaining permissions, and conducting measurements for four days at different times. Additionally, it was complemented with a survey to assess user satisfaction. Data analysis focused on creating mathematical models of linear regression, evaluating sustainable certification criteria, and addressing the issues of CO2 saturation, indoor air quality, and user comfort. As a result, proposals for improvements will be suggested to optimize these aspects in study environments. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27966 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
balcazar_rj.pdf | 6,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
balcazar_rj(acta).pdf | 933,32 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
carta_de_autorización.pdf | 611,93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
informe_de_similitud.pdf | 1,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
