Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28036
Título : El Parque Universitario: estudio y propuesta para la revitalización de un centro urbano
Autor : Delgado Galimberti, Luis Mariano
Sato Onuma, José Miguel
Watanabe Maruyama, Jorge Enrique
Palabras clave : Parque Universitario;Crecimiento urbano
Fecha de publicación : 1983
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo constituye la materialización de una de nuestras mayores inquietudes por el tratamiento de la problemática urbana que afronta la ciudad en general y una importante área céntrica en particular. El crecimiento acelerado de Lima, su continua expansión y la introducción de nuevos patrones de vida han producido una "macro-ciudad" en extensión y problemas. Diversas áreas de la ciudad han resultado afectadas por ello, principalmente aquellas de ubicación central corno El Cercado, Barrios Altos, Monserrate y el Rímac. Diversas, también, han sido las acciones realizadas en las últimas décadas por conseguir "mejoras en el ambiente urbano" tocando, sobre todo, problemas singulares, con cuyas soluciones podernos corroborar hoy en día, no se ha conseguido frenar, ni mucho menos revertir el proceso de deterioro por el que atraviesa el Centro. Ello se debe fundamentalmente a una ausencia de políticas para la renovación, el desarrollo de áreas céntricas y el crecimiento planificado de la ciudad. Es así como las propuestas materializadas no han abordado nunca una escala suficiente para la solución del problema ni para la generación de un continuo proceso de recuperación de la ciudad. Quienes elaborarnos el presente trabajo, somos conscientes de la necesidad inicial de políticas y planes antes que ensanches viales, pintura de inmuebles o enrejados de parques, entre o­tras acciones que realizan actualmente nuestros Municipios. Sin embargo, creemos que, una vez salvado el primer paso, la ejecución de políticas a corto, mediano y largo plazo, afrontar la solución urbanística de un área requiere, cuando menos, de las consideraciones que aquí se esbozan y de una complejidad no menor con la que se abordan los problemas de un área deteriorada.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28036
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
delgado_gl.pdf18,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI