Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28053
Título : | Paul Linder - su obra |
Autor : | Ludowieg Telge, María Cecilia |
Palabras clave : | Biografía;Arquitectura contemporánea |
Fecha de publicación : | 1984 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Al iniciarse la década del cuarenta, la sociedad limeña consolida su tendencia a apartarse de sus rígidos condicionamientos atávicos para entrar de lleno en una transición hacia la modernidad. La afianzada influencia europea y la introducción de los modos de vida norteamericanos condicionaron este cambio durante las primeras décadas del siglo, propiciando una solución de continuidad que preservó la propia identidad. Como consecuencia de ello, la actividad urbana se desarrolla, la ciudad crece y define su futuro carácter metropolitano. Hasta ese entonces las corrientes intelectuales y artísticas habían seguido aquí los vaivenes de la influencia extranjera, la mayoría de las veces en forma tardía y fuera de contexto. Su adopción, aún con el riesgo de falta de conceptualización en algunos casos, logró en cierto modo concretar su intención revolucionaria, intención que justifica la importación de criterios dándole un sentido básico cual es el de servir de medio para propiciar el cambio. La arquitectura limeña se encuadra dentro del mismo proceso y las primeras décadas de influencia externa determinan la producción de numerosos ejemplos historicistas y eclécticos derivados de modas efímeras que no tuvieron arraigo por no corresponder a la identidad de la arquitectura local, aun cuando en numerosos casos se obtuvo resultados de buena calidad. Como respuesta surge entonces una corriente historicista autóctona, el Neocolonial, cuya importancia como paso previo a la introducción de la arquitectura moderna es decisiva por la unidad de criterios que representa por encima de sus contenidos formales. En la misma época otra corriente más modesta, el denominado estilo buque, aparece como primer indicio de la aceptación del lenguaje formal contemporáneo en la edilicia local. Cuando en 1939 Lima vivía la situación descrita, llega Paul Linder, arquitecto alemán de 42 años, formado en el Bauhaus, que emigra de su país por razones ideológicas. Por aquel entonces la arquitectura contemporánea estaba introduciéndose gracias a la influencia de la Agrupación Espacio en la aceptación de las nuevas tendencias, y a la difusión hecha a través de la revista El Arquitecto Peruano de los nuevos ejemplos. Sin desmedro de la ventaja y prestigio que su formación en el Bauhaus y su experiencia profesional previa le otorgaban en nuestro medio, a su llegada Linder lejos de pretender imponer su influencia, optó más bien por dejarse influenciar por los ejemplos locales a fin de encontrar un método de diseño compatible con la identidad de nuestro país. Esto explica sus primeros trabajos con el Arq. Héctor Velarde y su apasionamiento inicial por el neocolonial. Como consecuencia de ello sus futuros diseños consagran la validez de su trabajo como un esfuerzo serio de afianzamiento y difusión de una arquitectura peruana contemporánea. Si bien, por lo tanto, la obra de Paul Linder no puede considerarse pionera en nuestro medio, tiene el indiscutible mérito de ser representativa del período de maduración de nuestra arquitectura contemporánea, la misma que se afianzó no como la imposición de criterios importados, sino como una respuesta a nuestra propia evolución. La influencia de Paul Linder a partir de entonces es decisiva y se expresa en sus propias obras, en su labor docente para la formación de nuevos arquitectos y en sus escritos. La calidad de su persona y de su trabajo constituye un ejemplo para las actuales y futuras generaciones de arquitectos. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28053 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ludowieg_tm.pdf | 22,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
