Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28358
Title: Criterios funcionales para el diseño de locales de salud
Authors: Mayorga Castro, Carlos
Reyes Revoredo, Cesar
Keywords: Infraestructura hospitalaria;Construcción de centros de salud
Issue Date: 1983
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Los establecimientos de salud han sido una de las Instituciones que han sufrido más las consecuencias de la evolución y el progreso de la Medicina, en este siglo. De aquellos centros de beneficencia pública de albergue, a la fecha los nuevos establecimientos de salud son Instituciones donde los pacientes demandan curación; donde el mejor conocimiento de la ciencia médica y la gran sofisticación de la tecnología moderna hacen de ellos, centros sumamente complejos que deben planearse de acuerdo con esa complejidad. Por lo dicho, es nuestro deseo, el poder contribuir, mediante el presente trabajo, que no es más que una recopilación de experiencias obtenidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Fondo Hospitalario de Colombia, el Instituto de Estudios de Administración Local de España y el Ministerio de Salud del Perú. No pretendemos reglamentar los procesos de diseño, sino que el objetivo es el de fijar los criterios que en la práctica han dado resultado, fijando la existencia de cada elemento en cada local, a fin de que sirva de punto de partida en todo nuevo proyecto. No describimos métodos de diseño, ni propiedades de los equipos, tampoco se incluyen procedimientos administrativos y finalmente no presentamos posibilidades de funcionamiento ya que cada caso o cada decisión de planeamiento se ve afectada por numerosas variables y cada "conclusión" por lo tanto, es única y peculiar, no susceptible ni de estandarización ni de sumisión a la regla de términos medios. En general, cada "conclusión" o respuesta arquitectónica no solo debe tener dimensiones y características, si no debe articular el problema de diseño al complejo técnico, económico, científico e ideológico que caracteriza el problema de la salud. Este documento, lo presentamos en dos capítulos: En el Primero de ellos enfocamos la Historia y la situación actual de los establecimientos de salud, en el Segundo capítulo esbozamos los pasos del planeamiento y organización para finalmente incluir todo lo relativo a la Arquitectura; desde la relación con el medio ambiente, la organización hospitalaria, su clasificación definiciones, etc., pasando por algunos criterios, para calcular necesidades de algunos ambientes, hasta terminar con esquemas de flujo y de equipamiento. Si éste trabajo logra interesar a algún arquitecto en ejercicio o en formación, consideraremos que es argumento suficiente para justificar el esfuerzo realizado.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28358
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
mayorga_cc.pdf24,43 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI