Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28365
Título : Proceso de la aerotriangulación fotogramétrica
Autor : Pesantes Rebaza, Hipolito
Serpa Sanchez, Carlos Aurelio
Palabras clave : Fotogrametría;Aerotringulación;Trabajos cartográficos
Fecha de publicación : 1967
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La disponibilidad de mapas para el planeamiento y ejecución de las diversas obras que se requieren en el país, es uno de los problemas más apremiantes en la actualidad; prueba de ello es que aún no se tiene completa la Carta Nacional a las escalas de uno en doscientos mil y uno en cien mil que, se puede decir, es el primer paso hacia la obtención de mapas a escalas mayores, que permitan realizar los estudios fundamentales de las obras de infraestructura que el país requiere a breve plazo. La no existencia de planos a escalas convenientes ocasiona atrasos en la ejecución de proyectos, ya que las entidades que deben realizarlos tienen que empezar por la previa ejecuci6n de los planos de la región labor que recarga los costos del proyecto. La fotogrametría en los últimos años ha alcanzado un desarrollo tal, que en la actualidad ya no se puede siquiera pensar en ejecutar trabajos cartográficos, planos de grandes extensiones de terrenos, catastro y planos básicos de ciudades, empleando métodos de topografía clásica, que al requerir demasiado tiempo de ejecución, numerosas brigadas de campo y muchos otros factores, hacen demasiado costosos los trabajos, los que realizados por métodos fotogramétricos, reducirían enormemente el costo y el tiempo de ejecución, dando además una mayor precisión. La fotogrametría limita las labores topográficas a la determinación de unos pocos puntos de control terrestre necesarios para la restitución de las fotografías de la zona cuyo plano se desea obtener siendo ésta la etapa más costosa y que más tiempo requiere. Dentro del proceso fotogramétrico, la aerotringulación desempeña un papel preponderante, ya que permite reducir grandemente el control terrestre, que como se sabe es la etapa más costosa, lo que permite realizar gran economía de tiempo y dinero. La gran importancia que para el desarrollo del país tiene la aplicación de esta ciencia, nos ha llevado a desarrollar el presente trabajo, que esperamos sea de alguna utilidad.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28365
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pesantes_rh.pdf10,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI