Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28366
Title: | Ensayo de tracción directa en concreto |
Authors: | Paredes Tejada, José Félix |
Keywords: | Concreto;Ensayos de tracción |
Issue Date: | 1967 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | Para determinar el valor del esfuerzo de tracción de un concreto se han desarrollado algunos métodos que determinan dicho valor en forma indirecta, como el ideado en el Brasil por el Ing. L. Lobo Carneiro y que es conocido como comprensión diametral, existe además otro método que nos da una idea del valor que motivó el presente estudio, como es el caso del ensayo de flexión de una viga de concreto simple. El método que desarrollamos a continuación nos permitirá dar solución al problema en forma directa razón por la cual se le conoce como "TRACCION DIRECTA". El ensayo ha sido posible realizarlo gracias al progreso en la Ciencia y Tecnología en la rama de la Química, ya que es posible encontrar productos sintéticos llamados resinas Epoxy capaces de unir el concreto con el acero, problema fundamental para la realización de tracción directa. La unión Óptima de acero y concreto nos soluciona el inconveniente de adaptar un espécimen de ensayo a una máquina cualquiera de tracción, ya que las mordazas de ésta producirían la rotura del espécimen haciendo intervenir otras tensiones además de la de tracción, pero interponiendo entre el espécimen y la máquina un aditamento con una rótula adecuada, al que se aseguran los especímenes mediante resinas, se soluciona el problema. La idea del trabajo que no se ocupa es la de tratar de realizar un ensayo que esté de acuerdo a las posibilidades del Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional de Ingeniería. Además este ensayo debe competir con ventajas con los métodos indirectos conocidos. Al efecto se proyectó la investigación al estudio de las resinas que permitan producir uniones que eliminen los inconvenientes que dan como resultado la falla del espécimen en la zona cerca de la unión, luego de resolver los problemas que se presentan para la obtención de tracción directa se procederá a la selección de la geometría ideal, para lo cual se estudiará la influencia de la relación de esbeltez en el esfuerzo de tracción. Los especímenes seleccionados para el estudio son de forma prismática y de dos secciones diferentes, 7 x 7 cm y 10 x 10 cm. En forma paralela a la elaboración de los especímenes de tracción se prepararan especímenes de compresión simple y compresión diametral lo cual nos permitirá encontrar relaciones entre los valores hallados. Por último, con ayuda de la estadística se podrá determinar la ventaja de un método sobre el otro, así como cuantificar la aproximación de cada uno de ellos. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28366 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
paredes_tj.pdf | 11,95 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
