Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28383
Title: | Propiedades físicas y mecánicas de la madera: Prosopis Juliflora |
Authors: | Montero Zapata, Manuel |
Keywords: | Madera;Diseño estructural |
Issue Date: | 1969 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | Proyecto sobre la Madera de Algarrobo: Valor, Problemática y Propuesta Técnica. Desde tiempos ancestrales, la madera ha sido uno de los primeros materiales utilizados por el ser humano. Su ligereza frente a la piedra, facilidad de trabajo y origen orgánico la convirtieron en la base de las primeras construcciones. A lo largo del desarrollo civilizatorio, su uso se perfeccionó hasta convertirse en un componente clave de la construcción moderna. Contexto nacional: - El Perú cuenta con aproximadamente 70 millones de hectáreas de bosque y más de 500 especies maderables comerciales. - Sin embargo, por desconocimiento técnico de sus propiedades, solo unas pocas especies se aprovechan de forma efectiva. - Diversas entidades promueven actualmente el estudio tecnológico de la madera como vía para su explotación responsable, comercialización eficiente y aplicación estructural precisa. Problema habitacional: - El crecimiento demográfico ha generado un déficit crítico de viviendas, que se proyecta creciente en los próximos años. - La madera se plantea como una solución viable por ser económica, duradera, liviana y fácilmente trabajable. Enfoque del proyecto: - Se eligió estudiar el algarrobo por su relevancia económica para Piura, ya que todo el árbol puede aprovecharse, especialmente la madera. - Es ampliamente usada en la construcción de viviendas rústicas y medias, aunque carece de mejoras técnicas estructurales para optimizar su uso. Problema ambiental: - Se detecta una tala indiscriminada de algarrobos sin criterios racionales, lo que pone en riesgo los bosques de Piura. - Se propone la intervención del Servicio Forestal, junto con una campaña de reforestación técnica, como vía para proteger el ecosistema y fomentar una economía más sostenible en la región. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28383 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
montero_zm.pdf | 48,86 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
