Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28432
Título : | Plan de gestión para determinar un uso sostenible de suelos de aeropuertos reubicados, caso: Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco |
Autor : | Barreto Rivera, Inti |
Asesor : | Santa María Dávila, Edward |
Palabras clave : | Aeropuertos;Planificación urbana;Planificación del uso del suelo;Conservación de suelos |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Ante la necesidad de disponer de espacios libres para satisfacer las necesidades contemporáneas de ciudades en constante expansión urbana y crecimiento poblacional, resulta necesario aprovechar espacios con áreas significativas que queden en desuso. En este sentido, el presente estudio aborda la cuestión de los aeropuertos, proponiendo el caso del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de la ciudad de Cusco, con código CUZ/SPZO, el cual se espera que en el año 2025 deje de estar operativo, como modelo de gestión para lograr un eficiente desarrollo urbano sostenible. Este estudio adopta un enfoque exploratorio, descriptivo y aplicado. Explora áreas desconocidas, especialmente la infrecuente reubicación de aeropuertos, abordando factores urbanos y de demanda. Luego, se centra en describir detalladamente los eventos y situaciones relevantes. Además, propone soluciones prácticas mediante un Plan de Gestión para un uso sostenible de suelos de aeropuertos reubicados. Se concluye que se debería destinar el 87.33% del terreno del CUZ/SPZO a áreas verdes, superando la hipótesis y el promedio global. Aunque otros usos del suelo como vivienda y equipamiento urbano se ajustan a necesidades específicas, el conjunto habitacional y el Centro de Convenciones en el CUZ/SPZO están respaldados por rentabilidad social y económica. La configuración del terreno limita las divisiones posibles, proponiendo modificaciones en parámetros urbanísticos y otras intervenciones para una renovación urbana más amplia. In response to the need for open spaces to meet the contemporary demands of cities undergoing constant urban expansion and population growth, it becomes essential to utilize areas that are becoming obsolete. In this regard, the present study addresses the issue of airports, proposing the case of the Alejandro Velasco Astete International Airport in the city of Cusco. It is expected to cease operations in 2025, serving as a management model for achieving efficient sustainable urban development. This study adopts an exploratory, descriptive, and applied approach. It explores unfamiliar areas, particularly the rare relocation of airports, addressing urban and demand-related factors. Subsequently, it focuses on providing detailed descriptions of relevant events and situations. Additionally, it proposes practical solutions through a Management Plan for the sustainable use of land for relocated airports. The recommendation is to allocate 87.33% of the CUZ/SPZO land to green areas, surpassing the hypothesis and the global average. While other land uses such as housing and urban equipment cater to specific needs, the residential complex and Convention Center at CUZ/SPZO are justified by social and economic profitability. Terrain configuration limits possible divisions, suggesting modifications to urban planning parameters and other interventions for a broader urban renewal. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28432 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
barreto_ri.pdf | 5,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
barreto_ri(acta).pdf | 878,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
informe_de_similitud.pdf | 2,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
carta_de_autorización.pdf | 145,46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
