Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28442
Título : | Adaptación del Last Planner System al control de mano de obra para pequeñas empresas constructoras de edificaciones inmobiliarias en Lima |
Autor : | Aguilar Medina, Keren Cesia |
Asesor : | Regalado Espinoza, Marck Steewar |
Palabras clave : | Mano de obra;Empresas constructoras;Edificaciones;Last Planner System |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | La presente tesis tiene como fin mostrar la adaptación de la metodología Last Planner System (LPS) a un proyecto de pequeña envergadura ejecutado por una empresa constructora pequeña, con el fin de mejorar el control de la productividad del trabajo de las cuadrillas.
En el capítulo I, se menciona sobre la descripción del problema de investigación, los objetivos de estudio, hipótesis y antecedentes investigativos.
En el capítulo II, se menciona sobre los conceptos de la productividad del trabajo de las cuadrillas y la filosofía Lean Construction, en especial se centra en la metodología del LPS; por último, se menciona también sobre los conceptos de una empresa y proyecto pequeños.
En el capítulo III, se menciona sobre el contexto actual de los proyectos de construcción en empresas constructoras pequeñas. Aquí, se marca la diferencia entre un proyecto de edificación grande y pequeño, cantidad de personas que se trabaja en cada proyecto y roles de trabajo; también, se detalla el proyecto en estudio, su estructura, presupuesto, la estructura de desglose del proyecto y de los involucrados.
En el capítulo IV, se menciona sobre la propuesta de la metodología adaptando el LPS en empresas constructoras pequeñas en el proyecto en estudio. Aquí, se presenta la sectorización del proyecto, la secuencia constructiva y la planificación maestra (por fases, a mediano y a corto plazo).
En el capítulo V, se menciona el análisis y resultados de la implementación del LPS, el avance real antes y después de la implementación, el análisis de restricciones, las causas de no cumplimiento. Por último, las causas raíz de los no cumplimientos y propuestas de mejora para la productividad del trabajo de las cuadrillas. The purpose of this thesis is to show the adaptation of the Last Planner System (LPS) methodology to a small project executed by a small construction company, in order to improve the control of labor productivity. Chapter I mentions the description of the research problem, the study objectives, the hypotheses, and the research background. Chapter II mentions the concepts of labor productivity and the Lean Construction methodology, especially focusing on the LPS methodology. Lastly, it also mentions the concepts of a small company and building project. Chapter III mentions the current context of construction projects in small construction companies. Here, the difference is made between a large and a small building project, the number of people working on each project, and work roles are mentioned. It shows details about the project under study, its structure, budget, the breakdown structure of the project and those involved. Chapter IV mentions the proposal of the methodology adapting the LPS in small construction companies in the project under study. Here, the sectorization of the project, the construction sequence and the master planning are presented (by phases, in the medium and short term). Chapter V mentions the analysis and results of the implementation of the LPS, the real progress before and after implementation, the analysis of restrictions, and the causes of non-compliance. Finally, the root causes of non-compliance and proposals for improvement in labor productivity. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28442 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
aguilar_mk.pdf | 6,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
aguilar_mk(acta).pdf | 741,08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
informe_de_similitud.pdf | 1,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
carta_de_autorización.pdf | 746,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
