Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28496| Título : | Diseño de pavimentos de concreto hidráulico aplicado al Aeropuerto Internacional de Iquitos |
| Autor : | Carrasco Herrera, Junior Alexander |
| Asesor : | Apaclla Caja, Juan |
| Palabras clave : | Ingeniería hidráulica;Aeropuertos;Concreto |
| Fecha de publicación : | 2024 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | La aviación civil en el Perú y en el mundo es uno de los modos de transporte de pasajeros y carga más seguros, y ello se logra debido al cumplimiento de estrictos estándares internacionales de seguridad tanto en la operación como en la infraestructura.
En el componente de infraestructura de un aeropuerto, los elementos estratégicos y esenciales son la pista de aterrizaje, calles de rodaje y plataforma de estacionamiento de aeronaves, los cuales requieren tener un adecuado diseño de pavimentos.
Cabe señalar que el Perú, no cuenta con una metodología propia de diseño de pavimentos de concreto hidráulico del área de movimiento de un aeropuerto y tampoco hay alguna norma de cumplimiento obligatorio.
Por tales razones, en la presente investigación se desarrolló el diseño de pavimentos de concreto hidráulico de los elementos antes mencionados para el Aeropuerto Internacional de Iquitos, por ser el aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros y carga en región selva del país y cuarto a nivel nacional; con 3 metodologías de diseño como son: FAA-Federal Aviation Administration- Administración Federal de Aviación de Estados Unidos de América, de Canadá y de Francia
Para el diseño de los pavimentos se ha empleado información estadística del tráfico de pasajeros y carga en el Aeropuerto Internacional de Iquitos desde el año 2000 hasta el año 2023, así como información histórica desde el año 1973, proporcionada por el MTC sobre las características del terreno de fundación y su resistencia.
De los resultados se concluye que para el Aeropuerto Internacional de Iquitos y en otros aeropuertos y aeródromos de la región selva del país, es pertinente emplear la metodología de diseño de la FAA, debido a que los espesores de los pavimentos resultan intermedios entre los resultados de otras metodologías de diseño de pavimentos; además de que considera los movimientos reales de cada aeronave en un determinado aeropuerto. The Civil Aviation in Perú and the World is one of the safest modes of passenger and cargo transportation, and this is achieved due to compliance with strict international safety standards in both operation and infrastructure. In the infrastructure component of an airport, the strategic and essential elements are the Runway, taxiways and Aircraft parking Apron, which require having an adequate pavement design. It should be noted that Perú does not have its own methodology for designing hydraulic concrete pavements for the movement area of an airport and there is no mandatory compliance standard either. For these reasons, in the present investigation, the design of hydraulic concrete pavements of the aforementioned elements was developed for the Iquitos International Airport, as it is the first airport with the greatest movement of passengers and cargo in the jungle region of the country and fourth at the level national; with 3 design methodologies such as: FAA (American), Canadian and French. For the design of the pavements, statistical information on passenger and cargo traffic at the Iquitos International Airport has been used from the year 2000 to the year 2023, as well as historical information since 1973, provided by the MTC on the characteristics of the terrain foundation and its resistance. The results allow us to conclude that for the Iquitos International Airport and other airports and aerodromes in the jungle region of the country, it is pertinent to use the FAA design methodology, because the thickness of the pavements is smaller than the other design methodologies of pavements. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28496 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| carrasco_hj.pdf | 6,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| carrasco_hj(acta).pdf | 881,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| informe_de_similitud.pdf | 1,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| carta_de_autorización.pdf | 609,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: