Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28497
Title: | Lineamientos para el desarrollo socio-urbano del distrito de Coracora, provincia del Parinacochas, departamento de Ayacucho |
Authors: | Contreras Quispe, Darwin Alex |
Advisors: | Montero Córdova, Francisco Rolando |
Keywords: | Desarrollo urbano;Ordenamiento territorial;Coracora, Ayacucho (Perú : Distrito) |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | El distrito de Coracora se encuentra en el sur del departamento de Ayacucho, a aproximadamente 96 km de la ciudad de Puquio. Con una altitud promedio de 3175 m.s.n.m., la topografía de Coracora es irregular, caracterizada por quebradas y ríos. Se sitúa en la región quechua, según la clasificación del relieve peruano realizada por el Dr. Javier Pulgar Vidal, con altitudes que oscilan entre los 2300 y 3500 msnm. El clima en esta área se describe como templado, semiseco y frío. En la nueva etapa de Coracora, tras la época de violencia en el país, se observa un renacer impulsado por el turismo y la gastronomía local. Las festividades de la Santísima Virgen de las Nieves experimentan un crecimiento en participación a lo largo de los años. La culminación del asfaltado de la carretera que conecta Puquio, Coracora y Pausa marca un hito significativo. La expansión poblacional y la migración de comunidades y sus anexos conducen a la creación de nuevos barrios, motivados por la búsqueda de mejores oportunidades en trabajo, salud y educación. El diagnóstico de Coracora destaca desafíos en el crecimiento urbano, con expansión poblacional sin un desarrollo adecuado de infraestructura. Preocupa la diversidad de materiales de construcción y la carencia de servicios básicos. En el ámbito ambiental, se señalan zonas de peligro, problemas en la gestión de residuos y sistemas de drenaje. A pesar de esfuerzos en reforestación, persisten la contaminación del aire y la falta de áreas verdes. El análisis socioeconómico resalta el crecimiento poblacional influenciado por migraciones, con tasas de analfabetismo y desafíos en la atención médica. La salud enfrenta carencias en infraestructura y servicios, con prácticas de automedicación y preferencia por medicina folklórica. En resumen, se destaca la necesidad de intervenciones integrales para abordar estos desafíos y promover un desarrollo sostenible en Coracora. Se delinearon cinco objetivos estratégicos centrales para el desarrollo de Coracora, abordando cuestiones como la educación integral, oportunidades laborales, control del desarrollo urbano y servicios, disminución de la inseguridad ciudadana, y mitigación de la contaminación ambiental. Estos objetivos buscan una interacción sinérgica para afrontar los desafíos del distrito. Las acciones estratégicas se organizaron según cada objetivo, destacando medidas como el fomento de la identidad local, la generación de empleo, el control del desarrollo urbano y la mejora de servicios. Se establecieron actividades específicas para el desarrollo socioeconómico, como talleres de comunicación familiar y programas de voluntariado. Además, se propusieron acciones para el desarrollo urbano y ambiental, como la fiscalización del transporte y la creación de áreas verdes. En el ámbito político institucional, se sugirieron actividades como la generación de planos de catastro y la sistematización de trámites municipales para mejorar la eficiencia administrativa. Se propone un planeamiento estratégico con objetivos, estrategias y proyectos para abordar estos problemas. Además, se destaca el crecimiento desordenado, la falta de control municipal, la mejora gradual de viviendas y la necesidad de infraestructura básica. Se resalta el potencial económico y turístico, pero se señala la falta de control en el desarrollo comercial. También se abordan problemas en las vías, la gestión de residuos sólidos y la falta de áreas verdes. Se destaca la importancia de la identidad cultural y se resumen aspectos económicos y ambientales, concluyendo con la propuesta de proyectos de ingeniería para mejorar la calidad de vida en Coracora. Se proponen dos iniciativas clave para el desarrollo socio-urbano del distrito de Coracora: Construcción y Ampliación del Sistema de Drenaje: El objetivo es mejorar el sistema de drenaje en todo el distrito, con un enfoque especial en las principales calles, buscando alcanzar una cobertura total del 100% para el año 2028. Este proyecto tiene como finalidad prevenir inundaciones y asegurar un manejo eficiente de las aguas pluviales. Creación del Parque Central de Coracora: Se propone la construcción de un parque central multifuncional que sirva como espacio para recreación, talleres, áreas verdes y estacionamientos. La iniciativa busca beneficiar a toda la población, contribuyendo a reducir la contaminación ambiental mediante la plantación de árboles de bajo consumo de agua y la implementación de sistemas de riego eficientes. Además, se pretende aumentar la cantidad de área verde por habitante, cumpliendo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de mejorar la calidad de vida y fomentar un entorno saludable en el distrito. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28497 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
contreras_qd.pdf | 29,61 MB | Adobe PDF | View/Open | |
contreras_qd(acta).pdf | 907,45 kB | Adobe PDF | View/Open | |
informe_de_similitud.pdf | 1,41 MB | Adobe PDF | View/Open | |
carta_de_autorización.pdf | 720,55 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
