Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28708
Título : Influencia de los polímeros HPMC y EVA en el comportamiento de un pegamento cementicio (C2) aplicado para la colocación de porcelanatos
Autor : Uzuriaga Sanchez, Rosario Josefina
Asesor : López Cisneros de Castillo, Rosario Cristina
Palabras clave : Polímeros;Aplicaciones en materiales de construcción;Porcelanato;Aditivos para cemento;Hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC);Etileno acetato de vinilo (EVA)
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Esta investigación se enfoca en el impacto que tienen los polímeros HidroxiPropil Metil Celulosa (HPMC) y Etileno y Acetato de Vinilo (EVA) en el desarrollo de un pegamento cementicio mejorado de clasificación C2 que tienen gran importancia en el sector construcción. En el pasado, la gran mayoría de las baldosas de distintos materiales, como, por ejemplo: cerámica, porcelanato, mármol, granito, gres, entre otros, se pegaban con una mezcla de cemento, agregados y agua que se preparaba en la obra al momento de instalar; no había un exacto control de proporciones o de las características de los agregados. Hoy en día, el tema es distinto ya que se han desarrollado procesos industriales y de investigación y desarrollo para la fabricación de este tipo de pegamentos cementicios de clasificación C2. Se realizó el estudio del polímero HidroxiPropil Metil Celulosa (HPMC) a diferentes dosificaciones (0,2% a 0,5%) en formulación de pegamento hasta obtener la dosis óptima de 0,3% donde se observó que el pegamento mejoro su tiempo abierto, trabajabilidad, resistencia a la compresión y disminuyó su deslizamiento vertical. Se procedió a realizar el estudio a diferentes dosificaciones (1% a 3%) del polímero Etileno y Acetato de Vinilo (EVA) en la formulación del pegamento hasta obtener la dosis óptima de 3% donde se observó un aumento en la adherencia a la tracción. De esta manera añadiendo estos polímeros en la formulación del pegamento se cumplió con la norma ISO 13007 clasificado como C2.
This research focuses on the impact of the polymers Hydroxypropyl Methyl Cellulose (HPMC) and Ethylene and Vinyl Acetate (EVA) in the development of an improved cementitious adhesive of C2 classification, which are of great importance in the construction sector. In the past, the vast majority of tiles of different materials, such as ceramic, porcelain, marble, granite, stoneware, among others, were glued with a mixture of cement, aggregates and water that was prepared on site at the time of installation; there was no exact control of proportions or characteristics of the aggregates. Today, the issue is different since industrial, and research and development processes have been developed for the manufacture of this type of C2-rated cementitious adhesives. The study of the polymer Hydroxypropyl Methyl Cellulose (HPMC) at different dosages (0,2% to 0,5%) in glue formulation was carried out until obtaining the optimum dosage of 0,3%, where it was observed that the glue improved its open time, workability, compressive strength and decreased its vertical slip. The study was carried out at different dosages (1% to 3%) of the polymer Ethylene and Vinyl Acetate (EVA) in the glue formulation until the optimum dosage of 3% was obtained, where an increase in the adhesion to traction was observed.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28708
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uzuriaga_sr.pdf1,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
uzuriaga_sr(acta).pdf1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf276,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf197,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI