Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/3641| Título : | Modelo sistémico de planeamiento estratégico con enfoque de sustainability Scorecard aplicado a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| Autor : | Cáceres Huamán, Juan Félix |
| Asesor : | Méndez Valdivia, Celedonio |
| Palabras clave : | Planificación estratégica;Ingeniería de sistemas |
| Fecha de publicación : | 2011 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | En el presente trabajo de investigación, se expone la concepción sistémica del planeamiento estratégico, como metodología y herramienta de gestión empresarial, a fin que la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", logre una gestión estratégica, académica y administrativa, eficiente, eficaz y de calidad, para alcanzar un desarrollo y crecimiento sostenible. También se plantea la estrategia del balance de sostenibilidad (Sustainability Scorecard "SSC"), que postula la integración de lo económico, social y ambiental, aplicado a la organización, con la finalidad de lograr un desarrollo sostenible en su visión, misión, objetivos, un sistema único de gestión estratégica. De igual manera se exponen el análisis y diagnóstico externo e interno de la organización, así como las características y la utilidad de cada una de las herramientas y la secuencia que les corresponde en el proceso de planeamiento y el control de lo planificado. En la formulación de la metodología del Planeamiento Estratégico Sistémico se identificaron las estrategias y se definieron los objetivos estratégicos de la organización, los que se han distribuido en 5 dimensiones: financiera, clientes, procesos y tecnología, aprendizaje y crecimiento, gestión social y ambiental, que establece el Sustainability Scorecard "SSC". Con los objetivos estratégicos establecidos se han agrupado en las 5 dimensiones para diseñar el Mapa Estratégico y se ha construido el Cuadro de Mando Integral, que permite descubrir paso a paso cual es el rumbo que debe seguir la Organización, para resolver la complejidad interna y la del ambiente que la rodea. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3641 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| caceres_hj.pdf | 13,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: