Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/4757
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Chero Rivas, Rafael Jesús | - |
dc.contributor.author | Anicama Chura, Lucy Lady | - |
dc.contributor.author | Orozco Sangama, Jorge Enrique | - |
dc.creator | Orozco Sangama, Jorge Enrique | - |
dc.creator | Anicama Chura, Lucy Lady | - |
dc.date.accessioned | 2017-09-13T21:47:56Z | - |
dc.date.available | 2017-09-13T21:47:56Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4757 | - |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene como finalidad producir Sulfato de Aluminio en solución tipo A, el cual contiene aluminio al 8 %, expresado en alúmina, siendo este compuesto equivalente al 48 % de sulfato de aluminio presente en la solución. A partir del ácido sulfúrico residual al 72 %, proveniente de torres de absorción de cloro gaseoso, se genera el Sulfato de aluminio tipo A, lo que permitirá acabar con la acumulación de este residual en tanques, y minimizar el impacto ambiental generando un nuevo producto el cual puede ser utilizado como coagulante en la industria de papel (PANASA S.A) y para el tratamiento de aguas residuales que genera QUIMPAC S.A. Según lo descrito, y conociendo el problema desde su origen se ha llevado a cabo una serie de pruebas a escala de laboratorio y planta piloto, con el objetivo de optimizar los recursos que actualmente, ya se estarían utilizando el residual para la formación de un nuevo producto, mediante la reacción del ácido residual con el Hidróxido de Aluminio, a condiciones establecidas en el informe, generando así Sulfato de Aluminio al 8 %. Lo que nos motivó en la realización del presente trabajo, es impedir la acumulación excesiva de este material, lo cual genera de por sí un impacto ambiental, para esto se pensó en la utilización de los efluentes que genera la planta. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Procesos químicos | es |
dc.subject | Impacto ambiental | es |
dc.title | Producción de sulfato de aluminio al 8% tipo A, mediante pruebas experimentales a nivel planta piloto, a partir del ácido sulfúrico residual al 72 % proveniente de torres de absorción de cloro gaseoso | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y Textil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Química | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
anicama_chl.pdf | 7,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
