Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/6638
Title: | Planeamiento prospectivo y estratégico en una empresa gráfica. |
Authors: | Meza Aliaga, Enrique Gregorio |
Advisors: | Zárate Otárola, Leónidas Benito |
Keywords: | Cadena de valor;Planeamiento prospectivo |
Issue Date: | 2011 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | El desarrollo del presente Informe “Planeamiento Prospectivo y Estratégico en una Empresa Gráfica”, se realizó en la Empresa Gráfica Cecosami Pre-Prensa e Impresión Digital y que en adelante se denominara la Empresa. El objetivo del informe es determinar los posibles escenarios futuros que se presentaran para este sector en un periodo de 05 años, Así como, las estrategias por las cuales se optara, utilizando para ello, las técnicas de Prospectiva de tal manera que se pueda reducir la incertidumbre que generan los cambios económicos, políticos, sociales, culturales, tecnológicos y ambientales. La determinación de estos escenarios permitirá poder identificar las estrategias necesarias a seguir para poder alcanzar los futuros deseados y disminuir la brecha que nos aleja del futuro deseado. Todos los cambios y tendencias que se vienen presentando en el sector, como el aumento de competidores, disminución en la facturación de algunos servicios como diseño, edición y generación de PDFs y el aumento en otros como los servicios de Impostado y quemado de placas generan incertidumbre en el futuro que se presenta para la empresa. Para alcanzar los objetivos del presente informe se realizó un análisis de la matriz PODA, la cual se utilizará para buscar las diferentes combinaciones entre factores internos, es decir los recursos y capacidades capaces de generar fortalezas o de presentar debilidades, y los factores externos, reveladoras amenazas, pero también oportunidades de negocios. El desarrollo de los tres primeros talleres de la metodología utilizada y el uso del software MICMAC permitió obtener una lista de las posibles tendencias que podrían afectar al sector, así como, una lista de las variables estratégicas para el Sector Gráfico, como: La calidad del producto, Acceso al financiamiento, Innovación tecnológica y de los servicios apoyados en la tecnología de la información, Inversión en investigación y desarrollo, Los productos sustitutos, Alianzas estratégicas con grupos empresariales, Nuevos mercados TLC y La rapidez en los requerimientos de servicios de los clientes. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/6638 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
meza_ae.pdf | 6,1 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
