Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/20.500.14076/728| Título : | Estudio de ampliación de un servicentro con un gasocentro de GLP de uso automotriz de 5000 galones de capacidad | 
| Autor : | Macines Romero, Carlos Nolberto | 
| Asesor : | Alva Dávila, Fortunato | 
| Palabras clave : | Combustibles líquidos;Gas Licuado de Petróleo (GLP);Industria automotriz | 
| Fecha de publicación : | 2009 | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Resumen : | La presente tesis de competencia profesional tiene por objeto contribuir al uso del GLP como un combustible que mejora la economía de sus usuarios, debido a sus menores costos, y además reduce la contaminación ambiental. En estos aspectos complementa el uso del gas natural en los lugares donde éste llegará en el mediano y largo plazo. En el capítulo 1, Introducción, se plantea el problema como la modificación de las instalaciones existentes de un servicentro, que suministra gasolinas y petróleo Diesel 2 para que pueda suministrar también GLP. Se revisan los antecedentes y la actualidad del tema, como complemento del uso del gas natural. En el Capítulo 2, se describen las instalaciones actuales del servicentro destinadas al almacenamiento y despacho de gasolina, Diesel y kerosene. En el capítulo 3, se señalan los reglamentos y normas técnicas que se deben cumplir en el diseño y construcción de gasocentros, y se describen las características que las instalaciones deberán que tener para cumplir con estos reglamentos y normas. En el capítulo 4, se efectúa la distribución de los componentes del gasocentro en las instalaciones actuales del servicentro de modo que se cumplan las normas y reglamentos y se complementan con las instalaciones actuales. En el capítulo 5, se efectúa el diseño mecánico y de detalle del tanque y sus instalaciones; y se señalan las pruebas y ensayos no destructivos que se deben realizar. También se consideran las instalaciones complementarias como las obras civiles y la protección catódica. En el capítulo 6, se efectúa el diseño y selección de tuberías de abastecimiento y despacho, la protección catódica, y las características de sus instalaciones. También se seleccionan la bomba, las válvulas y los accesorios. En el capítulo 7, se presentan las instalaciones eléctricas: el alimentador de la bomba, interruptor de parada de emergencia, la puesta a tierra. Se mencionan las instalaciones y equipos de seguridad contra incendio. En el capítulo 8, se efectúa la evaluación económica y financiera, para lo cual se presentan los costos de inversión en equipos e instalaciones y se determinan los indicadores económicos y financieros del proyecto. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/728 | 
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| macines_rc.pdf | 784,23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
                Indexado por:
                
                         
                        
                
        
 
                        
                
 
      