Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/737| Título : | Maximización de la efectividad global de la flota de camiones mineros en minería Barrick Misquichilca |
| Autor : | Polar Paredes, Jaime |
| Asesor : | Aceijas Pajares, Winston Napoleón |
| Palabras clave : | Evaluación de efectividad;Camiones mineros |
| Fecha de publicación : | 2005 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | Durante los últimos 1 O años de mi experiencia laboral en la industria y la minería, he observado que en general la gestión de las empresas se mide en forma aislada; por un lado mantenimiento utiliza la disponibilidad mecánica como indicador principal, producción usa el índice de utilización de los equipos, y casi nunca se mide la calidad de uso de los equipos que tienen bajo su responsabilidad, así un equipo puede estar trabajando al 50% de su capacidad y los indicadores antes mencionados no se ven afectados. Esta visión aislada en muchos casos hace creer que la gestión es buena o excelente, pero en la realidad normalmente es deficiente. Para ilustrar esto, tomé un ejemplo de una empresa cuya disponibilidad mecánica era 94%, su utilización 95%, evidentemente estos valores vistos aisladamente eran muy buenos y se consideraban una empresa de clase mundial, pero cuando evaluamos el rendimiento de los equipos con los que trabajaban como máximo alcanzaban valores de 60%, finalmente cuando calculamos la efectividad global de sus equipos de trabajo (OEE) encontramos que era de sólo 0.94*0.95*.60 = 0.53, es decir, esta empresa estaba muy lejos de ser considerada como una empresa de clase mundial que alcanzan valores de OEE mayores a 85%. Cuando· en Minera Barrick Misquichilca se plantea esto, automáticamente la Gerencia General aceptó el reto e impulsa un programa agresivo para mejorar la efectividad global de la flota de camiones mineros y de su planta de chancado, como parte de este programa tuve la oportunidad de ser especializado en la filosofía y herramientas de mejoramiento continuo y Mantenimiento Productivo Total (TPM) con cursos y visitas a empresas de clase mundial en Canadá y EEUU. Todos los conocimientos adquiridos fueron aplicados en Minera Barrick con mucho éxito y con resultados realmente sorprendentes. En la presente tesis he plasmado la metodología, herramientas y algunos conceptos que deben ser aplicados por cualquier empresa que quiera lograr altos niveles de productividad, y tengo la esperanza que en el futuro con muchas empresas muy productivas, nuestro país dejará de ser considera un país de tercer mundo. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/737 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| polar_pj.pdf | 11,63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: