Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/8636
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sal y Rosas Celi, Damián Eleazar | - |
dc.contributor.author | Sánchez Costa, Luis Miguel | - |
dc.creator | Sánchez Costa, Luis Miguel | - |
dc.date.accessioned | 2018-02-19T16:48:15Z | - |
dc.date.available | 2018-02-19T16:48:15Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/8636 | - |
dc.description.abstract | En el Perú, el estándar internacional para la Gestión de Proyectos PMBOK®, viene implementándose en diversas empresas que administran proyectos. Dicha norma ha sido desarrollada por el Project Management Institute, lnc., una asociación líder en la Industria de la Gestión de Proyectos. Para mostrar el efecto que tiene dicho estándar en las Organizaciones de fondos concursables del sector Ciencia, Tecnología e Innovación, en el presente informe se presenta una metodología para el seguimiento de una cartera de proyectos basada en dicho estándar. La metodología se ha desarrollado en un contexto general y se inspira en una experiencia piloto, que es resultado de la implementación conjunta de tres aportes: la experiencia organizacional en la selección y seguimiento de proyectos, la experiencia de una empresa consultora en Sistemas de Gestión de Proyectos Empresariales y la capacitación en gestión de portafolio de proyectos realizada por el multilateral. Se incluye la adecuación de un sistema Web para cada fase del ciclo de vida de los proyectos, la carga masiva en tiempo real de avance de actividades, un plan de gestión integral que adecúa carteras de proyectos al concepto de portafolio. Se acompaña un marco de referencia general para identificar los elementos que intervienen en la conformación de carteras de proyectos y su actual seguimiento, el diagrama general del sistema de seguimiento propuesto, las recomendaciones para adecuar el marco lógico de proyectos de electrónica al estándar del PMBOK® y un plan de implementación de la solución. La plataforma tecnológica propuesta utiliza como solución el software Quick Project, basado en la tecnología Microsoft Project Server. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Sistemas de monitoreo | es |
dc.subject | Gestión de proyecto | es |
dc.title | Metodología de implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real de una cartera de proyectos, basado en el estándar PMI-PMBOK R | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electrónico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Electrónica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
sanchez_cl.pdf | 14,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
