Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/13946
Title: Estudio de los tipos de accionamiento para el transporte de cajas de gaseosas en la línea 140 - Corporación J.R. Lindley
Authors: Linares Uculmana, Víctor Paul
Advisors: Oliden Martínez, José Fortunato
Keywords: Carros transportadores;Transmisiones mecánicas;Reductores de velocidad
Issue Date: 2010
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El presente informe se basa en la comparación de las diferentes tecnologías existentes que se pueden utilizar en los accionamientos de transportadores, específicamente de cajas de botellas. Para ello se ha abarcado todos los ámbitos a los cuales afecta, es decir, las transmisiones mecánicas con las cuales se accionan los transportadores, los diversos tipos de reductores de velocidad, las principales características de los motores eléctricos y las principales limitaciones a tener en cuenta para su trabajo con variadores de velocidad. Asimismo, se analizan las típicas arquitecturas de instalación que se utilizan en estos tipos de transportadores. Para finalmente, revisar los accionamientos mecatrónicos MOVIGEAR que ofrecen mejores características de funcionamiento y proporcionan una mejora en la eficiencia global del sistema, que se refleja en un importante ahorro de energía. Para poder realizar la selección de los diferentes tipos de accionamiento, se han realizado cálculos básicos, basados en la ingeniería previa realizada por la empresa Sidel Chile. Estos cálculos básicos proporcionan las herramientas necesarias para el dimensionamiento de cada uno de los accionamientos. El análisis económico proporciona una vista general del costo de inversión necesario para utilizar alguno de estos tipos de accionamiento. Considero, que uno de los puntos más interesantes a tener en cuenta en este análisis es la comparación del ahorro de energía que se puede obtener con cada uno de estos accionamientos, ya que el tema normalmente no es tomado en cuenta en los análisis económicos y puede generar un retorno de la inversión muy atractivo para el cliente final, en este caso Corporación J.R. Lindley. El presente estudio se ha podido realizar gracias al apoyo de SEW Perú, empresa en la cual laboro; Alta Beverage y Sidel Chile que facilitaron todos los datos necesarios que posibilitaron el estudio; y, a la Corporación J.R. Lindley donde actualmente se encuentran funcionando los accionamientos recomendados en el presente informe.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/13946
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Mecatrónica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
linares_uv.pdf17,93 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI