Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15550
Title: Modelo de gestión, mantenimiento y operación de redes de agua potable y alcantarillado, caso de Sechura - Piura
Authors: More Villegas, José Luis
Advisors: Rodríguez Zubiate, Edgar
Keywords: Abastecimiento de agua;Gestión del agua;Sistemas de alcantarillado
Issue Date: 2011
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El presente informe de competencia describe el proceso de implementación del nuevo modelo de gestión, operación y mantenimiento que implantó el Programa de Agua y Saneamiento administrado por el Banco Mundial en convenio con el Gobierno Peruano en la ciudad de Sechura, provincia de Sechura y departamento de Piura. El servicio de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Sechura era administrado hasta el año 2, 005 directamente por la Municipalidad de Sechura, presentando problemas como baja cobertura de los servicios, poca voluntad de pago por parte de los usuarios, inadecuada operación y mantenimiento del sistema de agua y alcantarillado, entre otros. Es por ello por lo que, para aplicar el nuevo modelo de gestión, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado, tras obtener la buena pro, el Consorcio Progestión a partir del año 2, 006, empieza a operar en Sechura. El presente informe trata sobre el sistema existente de agua potable y alcantarillado, desde la captación de agua hasta su distribución, así como la recolección de aguas servidas y su disposición final. Una vez que el Consorcio Progestión asume la administración de los servicios, el suscrito en coordinación con el área operativa, realiza un diagnóstico de los sistemas y en conjunto se implementan entre los años 2,006 y 2,010 una serie de mejoras requeridas por el sistema de agua potable y alcantarillado. Este nuevo modelo de gestión, operación y mantenimiento tiene sostenibilidad en el tiempo siempre y cuando las partes involucradas pongan de su parte, es decir, el Operador Especializado (OE) aporte su experiencia en la gestión, operación y mantenimiento, mientras que la municipalidad aporte con la ampliación de la infraestructura existente en coordinación con el OE. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones que se vienen alcanzando como resultado de la experiencia del suscrito como jefe de operaciones en la empresa Consorcio Progestión Sechura.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15550
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
more_vj.pdf28,5 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI