Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2457
Title: Posibilidades de sustitución entre productos petroquímicos
Authors: Borjas Usurin, Maximo
Advisors: Malpica Véliz, Baldomero
Keywords: Industria petroquímica;Productos petroquímicos;Ingeniería petroquímica
Issue Date: 1989
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Las metas a seguir para la elaboración del presente estudio se resumen a lo siguiente: 1. Realización de entrevistas, encuestas a los consumidores, productores, distribuidores y funcionarios de empresas que directa o indirectamente se encuentran relacionadas con la actividad de la industria petroquímica, con la finalidad de obtener datos de: A. Producción y/o consumo de materias petroquímicas, en los últimos años y proyecciones. B. Tipo de materia petroquímica que utiliza, procedencia, cantidad o volumen, costo unitario. C. Productos que elaboran: uso doméstico o industrial. 2. Recolección de información de los volúmenes de importación, exportación de los principales productos petroquímicos. Para lo cual se recurrirán a las diversas unidades de la empresa Petróleos del Perú S.A. y otras instituciones tales como: - Centro de información Tecnológica (CIT) Petroperú S.A. - Proyecto de desarrollo del Gas natural. Petroperú S.A. - Instituto de comercio Exterior (ICE) - Junta del Acuerdo de Cartagena. - Sociedad Nacional de Industrias (SIN) 3. Con los datos obtenido en (1) y (2) se realiza un diagnóstico de la industria petroquímica en el Perú, indicando también los productos petroquímicos objeto del estudio, en base al mayor consumo, volumen y valor de importación o exportación, y en función de la materia prima disponible, etc. 4. Posteriormente se recopilara información de las principales especificaciones técnicas como también de las aplicaciones y usos de los productos petroquímicos objeto de estudio. 5. Se identifica los usos comunes entre productos petroquímicos y/o materiales tradicionales con la finalidad de determinar las posibles sustituciones. 6. Selección de los productos posibles a producirse en el complejo Petroquímico, tomando como criterio la capacidad mínima de planta y asignaciones del programa Petroquímico del GRAN. 7. Análisis de los productos importados que podrían ser sustituidos por productos petroquímicos que se producirán en el complejo. Para el cual se procede al procesamiento de la información estadística obtenido en (2) con el objetivo de pronosticar la demanda y oferta de productos petroquímicos en el mercado interno y su relación con los mercados subregional andino (GRAN) 8. Evaluación económica de las posibles sustituciones por productos petroquímicos. La rentabilidad del proyecto se calculó en función del valor actual neto (VAN) y de la tasa de retorno de la inversión (TIR). Además se incluye una evaluación financiera con la finalidad de calcular el ahorro de divisas que se lograría con la implantación del complejo petroquímico.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2457
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Petroquímica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
borjas_um.pdf13,64 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI