Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5454
Título : Implementación de SOA para la integración de los sistemas de software en una entidad estatal reguladora
Autor : Lira Vicharra, Félix Oswaldo
Asesor : Canelo Sotelo, César Aldo
Palabras clave : Servicios Web;Arquitectura orientada a servicios;Procesos administrativos
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente informe trata de cómo el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, cuyo acrónimo es OSINERGMIN, que es la entidad estatal encargada de la regulación de los sectores energía y minería, llevó a cabo un proyecto de integración de diversos sistemas de software que soportaban procesos de negocio que a su vez formaban parte de un proceso más grande llamado macroproceso sancionador el cual consistía en sancionar a las empresas reguladas si es que no cumplían con el marco normativo vigente según la fiscalización correspondiente. Esta integración era compleja ya que los sistemas involucrados fueron implementados en momentos diferentes y cuando no existían estándares de desarrollo por parte de la Oficina de Sistemas del OSINERGMIN por lo que los sistemas eran muy diferentes entre sí, esto estaba aunado al hecho de que la mayoría de los sistemas involucrados pertenecían a áreas organizacionales diferentes y habían sido modelados sin tomar en cuenta que el proceso que soportaban era parte de uno mayor. La integración se llevó a cabo implementando una arquitectura orientada a servicios en todos los sistemas involucrados, tomando como base un sistema construido con una biblioteca de servicios web REST que pudieran ser consumidos desde el resto de aplicativos, también se crearon servicios para estos haciendo posible la comunicación. La integración fue implementada con éxito, con lo cual el OSINERGMIN tuvo control de su macroproceso sancionador mejorando la gestión de las sanciones impuestas, así como de las fiscalizaciones previas realizadas y de los demás procesos posteriores. Asimismo, la integración permitió que la Alta Dirección pudiera tomar decisiones de una mejor manera debido a que la fiabilidad de la información registrada mejoró sustancialmente.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/5454
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lira_vf.pdf3,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI