Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28318
Title: | Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación |
Authors: | Muñoz Guevara, Luis Héctor Daniel |
Advisors: | Quevedo De la Cruz, Isaías Jesús |
Keywords: | Obras por impuestos;Sector educación;Tecnología de la construcción |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | La presente investigación plantea una propuesta metodológica que sirva para ejecutar obras menores, en los centros educativos a nivel nacional, mediante obras por impuestos.
Para ello, se ha planeado una hipótesis, la cual propone que se puede mejorar la productividad y el tiempo de respuesta ante una emergencia mediante la aplicación de un nuevo mecanismo de ejecución de obras de menor escala a través del pago de impuestos.
Así mismo, el responsable de la investigación ha desarrollado un método de gestión de obras menores por impuestos, basándose en la teoría y técnica del “Manual de ejecución de obras por impuestos (OxI)”, con el propósito de extraer las buenas prácticas de una de las herramientas más dinámicas que nuestro país tiene para llevar a cabo proyectos de alto impacto social.
Es preciso mencionar que, esta investigación ha logrado aplicar su propuesta técnica en un contexto real de emergencia, específicamente en la situación de “Suspensión Del Servicio Educativo 2022 para la Reducción de Contagios por Covid-19”.
De esta manera, su aplicación se llevó a cabo en el Colegio Virgen del Morro, ubicado en el distrito de Chorrillos; con recursos dinerarios y materiales de empresas privadas interesadas en participar en la reducción de brechas en infraestructura escolar. Durante su implementación, se han empleado herramientas tecnológicas, tales como el análisis de macrodatos y el diseño y construcción por computador, lo que ha otorgado resultados importantes que sustentan la hipótesis planteada.
Después de aplicado el modelo de gestión, se ha obtenido resultados relevantes que responden a la problemática, ya que el Tiempo Promedio De Ejecución De Obras Por Impuestos ha llegado a ser de 75 días calendario en comparación de los aproximadamente
945 días que tiene un proyecto de Obra por Impuestos regular. Así pues, el Tiempo De Respuesta De La Emergencia se ha logrado reducir a 6 días hábiles, lo que significa una reducción de 8 días el tiempo de respuesta promedio que es de aproximadamente 14 días.
Finalmente, dos de los resultados conceptuales más valiosos que se han logrado con esta investigación han sido, en primer lugar, la Reducción De La Brecha De Infraestructura crítica, ya que se ha ejecutado una obra en la segunda región con mayor demanda de infraestructura educativa, Lima. Y, por último, con la aplicación de este modelo de gestión se ha conseguido aumentar el Porcentaje Anual De Obras Por Impuestos Para El Sector Educación. The present investigation proposes a methodological proposal that serves to execute minor works, in educational centers nationwide, through works for taxes. To this end, a hypothesis has been suggested: productivity and response time in the event of an emergency can be improved through the application of a new mechanism for the execution of smaller-scale works through tax payment. Likewise, the person responsible for the research has developed a method for managing minor works for taxes, based on the theory and technique of the “Manual for the Execution of Obras por Impuestos (OxI). The purpose is to extract good practices from one of the most dynamic tools that our country has to carry out projects of high social impact. It is necessary to mention that this research has managed to apply its technical proposal in a real-life emergency context. It was the “Suspension of the Educational Service 2022 for the Reduction of Infections Due to COVID-19.” In this way, its application was carried out at the “Virgen del Morro” School, located in the district of Chorrillos. It was achieved with monetary and material resources from private companies interested in participating in reducing gaps in school infrastructure. During its implementation, technological tools have been used, such as big data analysis and computer design and construction. After applying the management model, relevant results have been obtained that respond to the problem. The average execution time of Obras por Impuestos has been done in 75 calendar days, compared to the approximately 945 days that a project lasts with regular method of Obras por Impuestos. Thus, the emergency response time has been reduced to 6 business days, which means a reduction of 8 days in the average response time, which is approximately 14 days. Finally, this research helped to reduce the critical infrastructure gap in Lima, which is the second most essential area for education. Ultimately, through the implementation of this management approach, it has been feasible to enhance the annual percentage of Obras por Impuestos for the education sector. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28318 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Maestría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
munoz_gl.pdf | 17,88 MB | Adobe PDF | View/Open | |
munoz_gl(acta).pdf | 803,41 kB | Adobe PDF | View/Open | |
informe_de_similitud.pdf | 2,61 MB | Adobe PDF | View/Open | |
carta_de_autorización.pdf | 1,23 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
