Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28321
Título : Implementación de la metodología Kaizen para mejorar la eficiencia, eficacia y calidad de la perforación diamantina durante la exploración minera
Autor : Mamani Huisa, Carlos Román
Asesor : Corimanya Mauricio, José Antonio
Palabras clave : Metodología Kaizen;Perforación diamantina;Exploración minera;Eficiencia;Eficacia
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La técnica de perforación diamantina utilizada durante la exploración minera enfrenta desafíos que incluyen costos elevados, tiempos perdidos y baja calidad de la recuperación de los testigos de perforación diamantina. La implementación de la metodología Kaizen busca abordar estos desafíos de eficiencia, eficacia y calidad con la participación de los colaboradores y la conformación del equipo Kaizen. La implementación de la metodología Kaizen inicia con la definición del problema, para luego analizar la causa raíz, posteriormente se hace la vinculación de la causa raíz y las acciones correctivas y preventivas, seguidamente se verifica el cumplimiento de las acciones, para finalmente estandarizar las soluciones viables. Los hallazgos respaldan la relación entre la eficiencia y la implementación de la metodología Kaizen, inicialmente se tuvo una eficiencia de 169 US$/m y después de la implementación de la metodología Kaizen la eficiencia es de 145 US$/m, logrando una disminución significativa en los costos de perforación. Según los resultados obtenidos de la eficacia con la implementación de la metodología Kaizen, que inicialmente fue de 24 m/día y después de la implementación de la metodología Kaizen es de 25 m/día, demuestra que la Metodología Kaizen influye levemente a la eficacia expresada en longitud de perforación por día. El impacto en la calidad de la perforación diamantina refleja la vinculación con la implementación de la metodología Kaizen, inicialmente la calidad fue de 91% y posterior a la implementación de la metodología Kaizen es de 97%, obteniendo un incremento de la recuperación de los testigos de perforación diamantina.
The diamond driling technique used during mining exploration faces challenges including high costs, lost time, and low quality core recovery. This study investigates how the implementation of the Kaizen methodology addresses thesses thre challenges, involving collaborators and forming Kaizen teams. The implementation of the Kaizen methodology begins with the definition of the problem, then the root cause is analyzed, then the root cause is linked to the corrective and preventive actions, then the compliance of the actions is verified, and finally the viable solutions are standardized. The findings support the relationship between efficiency and the implementation of the Kaizen methodology. Initially, there was an efficiency of 169.2 US$/m and after the implementation of the Kaizen methodology, the efficiency is 145.5 US$/m, achieving a significant decrease in drilling costs. According to the results obtained from the efficiency with the implementation of the Kaizen methodology, which was initially 23.9 m/day and after the implementation of the Kaizen methodology it is 24.8 m/day, it shows that the Kaizen Methodology slightly influences the efficiency expressed in drilling length per day. The impact on the quality of diamond drilling reflects the link with the implementation of the Kaizen methodology. Initially, the quality was 91% and after the implementation of the Kaizen methodology it was 97%, obtaining an increase in the recovery of diamond drilling cores.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28321
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mamani_hc.pdf2,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
mamani_hc(acta).pdf841,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf862,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf550,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI