Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28550
Title: | Estudio analítico y experimental de cargas vivas en edificaciones del Perú |
Authors: | Arroyo Rizo Patrón, Miguel |
Keywords: | Edificaciones;Estudios experimentales |
Issue Date: | 1967 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | El presente trabajo tiene por objeto el dar una aproximación real y científica a nuestra carga de diseño, procurando tomar los datos y conclusiones de nuestra realidad tendiendo a ayudar a la confección de un futuro Reglamento Peruano de Cargas en Edificaciones. No pretendo con esto confeccionar un reglamento sino dar algunas ideas para que una entidad más capacitada tal como el Instituto de Estructuras de la Facultad de Ingeniería Civil de la U.N.I. tome mis datos y previa discusión y estudio puedan a su vez emitir dicho Reglamento de Cargas Vivas. La importancia de un valor de la carga viva que sea real radica en que a mayor incremento de los coeficientes de seguridad se encarece innecesariamente los diseños. Es labor del Ingeniero aproximar la ciencia a la realidad mara plastificada, hacerla útil y económica. Es por esto por lo que el presente trabajo se aplica al mejor conocimiento de la conducta de las Cargas Vivas en el diseño estructural en cuanto a su magnitud y calidad. Este trabajo se realizó mediante el estudio analítico efectuado sobre cargas medida en diferentes ambientes. Para efectuar las mediciones en aulas se consideró: a) Condiciones de carga más representativas y desfavorables, se escogió una semana de prácticas en el mes de octubre que en la Universidad de Ingeniería es uno de los meses de mayor asistencia por corresponder en el segundo semestre al periodo de los primeros exámenes se tomaron medidas en los días de exámenes por ser estas fechas de asistencia obligatoria. En cuanto a las mediciones hechas en colegios se tomaron en la última semana de octubre y se pidieron las listas con lo cual se obtuvieron datos precisos de asistencia. b) En cuanto a las aulas se escogieron en la Universidad Nacional de Ingeniería las aulas de la Facultad de Ingeniería Civil por ser esta una de las Facultades que poseen mayor alumnado siendo el mobiliario de esta, confeccionado especialmente para dicho uso. Respecto a las aulas de los Colegios podemos afirmar condiciones óptimas similares. c) El peso de 70 kg por persona se considera como el peso promedio aceptable y es considerado como satisfactorio para obtener resultados que se acerquen a la realidad. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28550 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
arroyo_rm.pdf | 29,95 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
