Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28571
Título : Procedimientos de reparación del muelle de la Base Naval de Paita
Autor : López Torres, Federico Daniel
Asesor : López Torres, Federico Daniel
Palabras clave : Muelles;Protección catódica;Reparaciones estructurales;Rehabilitación de muelles
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En el Perú, la construcción de obras de ingeniería ha crecido significativamente, tanto en Lima como en provincias, con megaproyectos que superan los 3 mil millones de dólares. Sin embargo, es frecuente la aparición de daños en el concreto, los cuales suelen atribuirse únicamente a la calidad del material, sin considerar posibles fallas en el diseño estructural o en los procedimientos constructivos. Ante este escenario, los ingenieros deben estar preparados para enfrentar estos problemas mediante soluciones innovadoras que permitan reparar las estructuras de manera óptima, garantizando su funcionalidad y resistencia. En el país, no se cuenta con indicadores que reflejen el costo de reparación por fallas en proyectos, lo que genera un gasto significativo en correcciones. Entre las fallas más comunes en el concreto incluyen fisuras, cangrejeras, burbujas, juntas frías, deformaciones y eflorescencias, ocasionadas por errores en diseño, construcción, materiales o exposición al agua de mar. Esta investigación se centra en el análisis y reparación del muelle de la Base Naval de Paita, abordando los daños estructurales en los sistemas de defensa de atraque, la plataforma de concreto, vigas transversales y longitudinales, pilotes de soporte y protección catódica. Se presentan dos alternativas de solución: una de bajo costo y otra con mayor resistencia estructural mediante el uso de nuevas tecnologías y aditivos. Además, se incluye un análisis de costos y un método para la identificación de peligros y evaluación de riesgos en la rehabilitación de muelles.
In Peru, the construction of engineering works has grown significantly, both in Lima and in the provinces, with megaprojects exceeding 3 billion dollars. However, damage to concrete is common, which is usually attributed solely to the quality of the material, without considering possible flaws in the structural design or construction procedures. Given this scenario, engineers must be prepared to face these problems through innovative solutions that allow structures to be repaired in an optimal manner, guaranteeing their functionality and resistance. In the country, there are no indicators that reflect the cost of repair for project flaws, which generates significant expenditure on corrections. Among the most common flaws in concrete include cracks, gaps, bubbles, cold joints, deformations, and efflorescence, caused by errors in design, construction, materials, or exposure to sea water. This research focuses on the analysis and repair of the Paita Naval Base dock, addressing structural damage to the docking fender systems, the concrete platform, transverse and longitudinal beams, support piles and cathodic protection. Two alternative solutions are presented: one at low cost and another with greater structural resistance through the use of new technologies and additives. In addition, a cost analysis and a method for hazard identification and risk assessment in dock rehabilitation are included.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28571
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lopez_tf.pdf5,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
lopez_tf(acta).pdf919,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf773,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI