Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/3531
Title: | Propuesta de mejora de la productividad en la construcción de edificio multifamiliar mediante la aplicación de cartas balance |
Authors: | Retuerto Pariamachi, Hugo |
Advisors: | Cachay Huamán, Rafael |
Keywords: | Construcción de edificios;Puentes |
Issue Date: | 2015 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | En la actualidad se vienen ejecutando muchos proyectos de construcción en el Perú, siendo la mayor preocupación del constructor obtener la mayor rentabilidad posible. Dicha rentabilidad depende de muchos factores siendo uno de los más importantes la productividad obtenida durante el desarrollo del proyecto. Dado esto, el tema de la presente tesis se refiere al análisis y una propuesta de mejora de la productividad en la construcción de un edificio multifamiliar mediante la aplicación de cartas balance. El proyecto que se tomó como base para esta tesis es el edificio multifamiliar “Altos de Marsano” construido por la empresa Gerpal SAC. En los primeros capítulos se hace una introducción al tema referido, asi como también se presenta el marco teórico. Se tomaron mediciones de los niveles de actividad de las partidas más importantes en la fase de ejecución de la superestructura, como son las partidas de acero, encofrado y vaciado, y se colocaron en un formato de carta balance. Se concluye que al analizar las partidas antes mencionadas se tiene un descenso de la productividad debido principalmente al exceso de actividades correspondientes al trabajo contributorio y no contributorio. Debido a esto es que se proponen soluciones y recomendaciones para aumentar la productividad de la mano de obra y eliminar las pérdidas. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3531 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
retuerto_ph.pdf | 3,96 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
