Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/6334
Title: | Automatización de una planta de Ácido Bórico |
Authors: | Bravo Montalvo, Elmo Rubbi |
Advisors: | Collado Domínguez, Emerson Alcides |
Keywords: | Automatización de plantas industriales;Procesos químicos;Ácido bórico |
Issue Date: | 2011 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | Para producir el Ácido Bórico a partir de la Uléxita, Química Oquendo cuenta con una planta estructurada en 7 secciones, donde en cada sección se realiza una etapa del proceso, por lo tanto, se cuenta con 7 etapas para la producción del Ácido Bórico. Para la obtención del ácido bórico a partir de sus fuentes naturales o de otros boratos se han dado muchos métodos, pero nosotros nos centraremos en el método utilizado en nuestro proceso, el cual está basado en el método de ataque o disgregación del mineral de boro mediante el Ácido Sulfúrico. Este método consiste en tratar el mineral de Boro (en nuestro caso es La Uléxita), con el Ácido Sulfúrico concentrado al 98%, presentándose la siguiente reacción: 2 NaCaB5O6(OH)6.5H2O+ 3H2SO4 10H3BO3 + Na2SO4(l) + 2CaSO4(s) +4 H2O Uléxita Ácido Ácido Bórico Sulfúrico 98% Donde la Cal es eliminado en forma de Sulfato de Calcio (precipitado), manteniéndose en solución el Sulfato de Sodio. La reacción se efectúa en el reactor, dotado de un agitador y a una determinada temperatura (82°C aproximadamente). En la disgregación de la Uléxita, el Sulfato Sódico formado queda en las aguas madres resultantes de la cristalización del Ácido Bórico. La planta no está automatizada en su totalidad ni parcialmente. En el presente informe de suficiencia, como una aplicación de lo aprendido en la etapa de pre-grado y en el presente programa de titulación por actualización de conocimientos se diseña y propone las estrategias de control que se aplicarían en diferentes etapas del proceso de fabricación del Ácido Bórico, esto como punto de partida de un proyecto de automatización parcial de la planta para luego hacerlo extensiva en un mediano plazo a toda la planta. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/6334 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Química |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
bravo_me.pdf | 660,24 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
