Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/8189
Title: | Ampliación de la plataforma de lixiviación Tantahuatay fase 2A |
Authors: | Soplín Macedo, Juan Carlos |
Advisors: | Correa Morocho, Manuel Francisco |
Keywords: | Lixiviación;Geotecnia |
Issue Date: | 2014 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | El proyecto Tantahuatay está ubicado en la provincia y distrito de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. El área de influencia del proyecto se ubica entre los 3 800 y 4 000 msnm. Considerando que se ha finalizado la ejecución de las plataformas de lixiviación de las Fases 1 y 2 del proyecto Tantahuatay, y sobre todo teniendo en cuenta los plazos estimados para obtener los permisos para la ejecución de una nueva plataforma de lixiviación proyectada (Fase 3), se tiene la necesidad de implementar una ampliación de la Fase 2 para continuar con la lixiviación del mineral proveniente del tajo Tantahuatay para cubrir ese lapso que implica la obtención de los permisos por parte de las entidades pertinentes. En efecto, proyectar una nueva plataforma de lixiviación implicaría, por las condiciones del terreno, emplazarla en una zona muy alejada del tajo Tantahuatay que nos llevaría a un elevado costo de construcción por los tramos muy largos de transporte del mineral además de construir nuevas pozas de procesos para el almacenamiento de la solución proveniente del pad. Todo esto para una cantidad de mineral no meritoria ya que, como se menciona líneas arriba, en lo posterior se proyectará una nueva plataforma de lixiviación Fase 3 en la cual se tiene previsto implementar las pozas de procesos, poza de mayores eventos y todo cuanto implica la infraestructura de una nueva plataforma de lixiviación para continuar con la lixiviación del mineral proveniente del tajo Tantahuatay, la cual se emplazará en la quebrada denominada “Hueco 2". Como solución al problema antes mencionado se plantea proyectar la Fase 2A (ampliación de la Fase 2), al proyectar esta ampliación estaríamos cumpliendo con los requerimientos del cliente tanto en plazo como en capacidad de apilamiento requerido. Esto evitará las posibles paradas en la producción que significarían para el cliente una pérdida económica invaluable por la cantidad de personal y maquinaria que se encuentra destacada en campo. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/8189 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
soplin_mj.pdf | 14,75 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
